


Se retrasa la temporada de lluvias en los trópicos
Un estudio de investigación afirma que el aumento de los gases de efecto invernadero y las reducciones en los aerosoles generados por humanos han retrasado 4 días la estación de lluvias en los trópicos entre 1979 y 2019.
Aunque estamos hablando de tan solo 4 días, esto se traduce en un efecto dramático en el desarrollo de los cultivos, en la periodicidad de las olas de calor y de los incendios forestales.
Se trata de un trabajo que ha sido capaz de cuantificar de forma muy precisa cómo la actividad humana tiene importantes consecuencias en ciertos parámetros bioclimáticos.

Llega ‘zona meteoalerta’ para la vigilancia del calor extremo
Llega ‘zona meteoalerta’ para la vigilancia de las olas de calor extremo en España. El Ministerio de Sanidad ha confirmado la introducción en el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud de la zona meteoalerta, un sistema que referenciará los avisos de calor extremo mediante un ámbito geográfico, climático y social muy preciso.
Su principal objetivo es prevenir y atenuar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables.
El cálculo de los nuevos umbrales por zona meteoalerta ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Dichos avisos por calor extremo a nivel de zona Meteoalerta estarán disponibles a partir del 3 de junio.

Rayos crepusculares y anticrepusculares
No cabe duda de que los rayos crepusculares y anticrepusculares suponen un espectáculo en el cielo en la salida y puesta del sol
Durante la salida y en la puesta del sol el cielo muestra a menudo su cara más fotogénica: un desfile de colores en las nubes conforme avanzan los minutos que rodean al crepúsculo de la mañana o de la tarde… En función de la altitud de cada género nuboso y del momento del crepúsculo, los tonos son diferentes y van evolucionando.
Otras veces, los efectos ópticos son los protagonistas, creando juegos de luces y sombras proyectados en el cielo. En ese caso hablamos de los rayos crepusculares. Además, en el lado opuesto al sol, pueden aparecer las sombras opuestas, los rayos anticrepusculares.

11 meses consecutivos de temperatura récord mundial
Abril de 2024 sumó 11 meses consecutivos de temperatura récord mundial, tras confirmar Copernicus que el mes pasado volvió a alcanzarse la temperatura media del planeta más alta conocida para un mes de abril.
Para remontarse a una racha similar tan solo tenemos que irnos al período 2015-2016, aunque antes no encontramos precedentes en la era moderna.
El dato viene a constatar, una vez más, la etapa tan cálida que estamos atravesando en la Tierra, sin que haya visos de que vaya a moderarse.
Tú opinas