por Cazatormentas | jueves, 27 \27\+02:00 junio \27\+02:00 2024 | Aprende meteorología |
Uno de los fenómenos meteorológicos más espectaculares que podemos ver en el cielo es el reventón húmedo, microburst o downburst. Literalmente se cae el cielo al suelo.
Tanto downburst como microburst son dos términos meteorológicos anglosajones que definen a la perfección lo que sucede en el cielo, la nube revienta y cae al suelo. De ahí que en español se denomine reventón húmedo.
por Cazatormentas | martes, 25 \25\+02:00 junio \25\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Una DANA inusual visitará España durante los últimos días de junio, atípica porque su profundidad parece que será acentuada para esta época del año y su trayectoria no es habitual en el arranque del verano.
Tanto, que pueden producirse fuertes tormentas de agua y granizo, con abundante aparato eléctrico, en muchas zonas del país, incluso del sur de la Península Ibérica.
La DANA nos traerá precipitaciones y notable descenso térmico, por lo que los termómetros se moverán en valores más propios de la primavera que del verano.
Así que nuestro radar de tormentas y rayos será un lugar de obligada consulta.
por Cazatormentas | jueves, 30 \30\+02:00 mayo \30\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
por Cazatormentas | sábado, 18 \18\+02:00 mayo \18\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Llega ‘zona meteoalerta’ para la vigilancia de las olas de calor extremo en España. El Ministerio de Sanidad ha confirmado la introducción en el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud de la zona meteoalerta, un sistema que referenciará los avisos de calor extremo mediante un ámbito geográfico, climático y social muy preciso.
Su principal objetivo es prevenir y atenuar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables.
El cálculo de los nuevos umbrales por zona meteoalerta ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Dichos avisos por calor extremo a nivel de zona Meteoalerta estarán disponibles a partir del 3 de junio.
por Cazatormentas | martes, 14 \14\+02:00 mayo \14\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Tras la notable bajada térmica que ya se ha iniciado, el tiempo meteorológico quedará marcado por la influencia de una baja atlántica que se va a centrar al nornoroeste de la península ibérica.
Desde allí, junto con la orientación de norte a sur del anticiclón las Azores, impulsará una masa de aire fresco o frío desde latitudes muy septentrionales, de manera que el ambiente térmico se parecerá en muchas regiones al propio del mes de marzo.
Como viene sucediendo en los últimos meses, la fachada mediterránea quedará al margen de la situación, incluso el poniente facilitará allí que las máximas superen holgadamente los 25 ºC. Y de nuevo quedarán las precipitaciones en norte e interior peninsular.
A las Canarias, podrían llegar algunas lluvias por la influencia de vientos del norte-noroeste algo inestables, que serán efectivos en las zonas altas del archipiélago.
Tras una notable bajada térmica el tiempo meteorológico quedará marcado por la influencia atlántica
Tú opinas