por Cazatormentas | sábado, 18 \18\+02:00 mayo \18\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Llega ‘zona meteoalerta’ para la vigilancia de las olas de calor extremo en España. El Ministerio de Sanidad ha confirmado la introducción en el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud de la zona meteoalerta, un sistema que referenciará los avisos de calor extremo mediante un ámbito geográfico, climático y social muy preciso.
Su principal objetivo es prevenir y atenuar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables.
El cálculo de los nuevos umbrales por zona meteoalerta ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Dichos avisos por calor extremo a nivel de zona Meteoalerta estarán disponibles a partir del 3 de junio.
por Cazatormentas | martes, 14 \14\+02:00 mayo \14\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Tras la notable bajada térmica que ya se ha iniciado, el tiempo meteorológico quedará marcado por la influencia de una baja atlántica que se va a centrar al nornoroeste de la península ibérica.
Desde allí, junto con la orientación de norte a sur del anticiclón las Azores, impulsará una masa de aire fresco o frío desde latitudes muy septentrionales, de manera que el ambiente térmico se parecerá en muchas regiones al propio del mes de marzo.
Como viene sucediendo en los últimos meses, la fachada mediterránea quedará al margen de la situación, incluso el poniente facilitará allí que las máximas superen holgadamente los 25 ºC. Y de nuevo quedarán las precipitaciones en norte e interior peninsular.
A las Canarias, podrían llegar algunas lluvias por la influencia de vientos del norte-noroeste algo inestables, que serán efectivos en las zonas altas del archipiélago.
Tras una notable bajada térmica el tiempo meteorológico quedará marcado por la influencia atlántica
por Cazatormentas | martes, 23 \23\+02:00 abril \23\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
A lo largo de la semana, la evolución de la atmósfera nos llevará hacia un tiempo más frío de lo normal, sobre todo en el norte de la Península Ibérica.
Este miércoles, una masa de aire procedente del Ártico se adentrará en la Península Ibérica de forma que podremos amanecer con valores entre 4 ºC y 7 ºC más bajos de lo habitual para finales de abril.
Desde AEMET avisan de que en algunos observatorios los registros pueden quedar dentro del 5% de las más frías para esta época del año.
Respecto a las precipitaciones, de momento se seguirán circunscribiendo a zonas altas prelitorales del mediterráneo y a la cornisa cantábrica principalmente, pero la llegada una borrasca atlántica el fin de semana, traerá precipitaciones más generales (aunque de distribución irregular en intensidad y distribución).
por Cazatormentas | sábado, 20 \20\+02:00 abril \20\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Una débil DANA pulula por el suroeste dejando algunos chubascos en la mitad sur, mientras se espera un notable descenso térmico en el arranque de la próxima semana.
Ojo, porque las heladas pueden ser intensas en áreas de la meseta superior y sobre todo, de Pirineos, entre el martes y el jueves, con valores propios de enero.
Además, sigue abierta la opción a que las lluvias se extiendan durante los próximos días a más regiones, sobre todo el de Mediterráneo, aunque no está para nada claro cómo será la distribución pluviométrica a lo largo de la próxima semana, hasta que no confirmen los mapas la ubicación final de los centros de altas y bajas presiones en torno a la Península.
por Cazatormentas | domingo, 7 \07\+02:00 abril \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Un tornado de categoría IF2 en la escala de Fujita afectó a la ciudad de Córdoba el pasado 9 de marzo de 2024.
El colectivo meteorológico Meteofreak alertó a AEMET de la existencia de una serie de daños en la ciudad andaluza, así como en zonas limítrofes al casco urbano. Además, los reveladores de datos de distintas estaciones meteorológicas y la confirmación visual de algunas cámaras de seguridad mostrando el paso del tornado, han facilitado la confirmación de este evento meteorológico.
SINOBAS ya ha realizado un documento al respecto, por lo que compartimos con vosotros los aspectos más relevantes del mismo.
Tú opinas