por Cazatormentas | jueves, 9 \09\+02:00 octubre \09\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
La Antártida afronta una nueva temporada hacia su verano austral preocupante: en su última estación fría, el hielo marino alcanzó una superficie máxima que la coloca como la tercera menor extensión del hielo antártico desde que comenzaron los registros por satélite.
El dato proviene del National Snow and Ice Data Center (NSIDC) y ha sido refrendado por varios medios científicos.
por Cazatormentas | domingo, 21 \21\+02:00 septiembre \21\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Debido al calentamiento global del planeta y de las aguas oceánicas, en algunas zonas de Alaska, la desaparición del hielo y la nieve ha formado lagos glaciares y con el ello el surgimiento de una nueva isla.
Desde la NASA hablan del fenómeno de Prow Knob: un testimonio visual del deshielo glacial.
por Cazatormentas | viernes, 12 \12\+02:00 septiembre \12\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
El hidrógeno atmosférico ha crecido un 70 por ciento en los últimos 150 años según nos cuenta un reciente estudio de investigación.
A través de un profundo análisis de aire atrapado en capas de hielo compacto en la Antártida, los científicos han podido comprobar como este contaminante está ahora mucho más presente en la atmósfera.
Los investigadores apuntan a que la mayor parte del crecimiento en H2 es atribuible a las actividades humanas, especialmente aquellas que resultan en emisiones provenientes del transporte.
por Cazatormentas | lunes, 4 \04\+02:00 agosto \04\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Younger Dryas fue un brusco enfriamiento tuvo lugar en el Ártico hace 13.000 años, un evento climático que terminó con más de 1.000 años de calentamiento global.
Esta y otras conclusiones se desprenden de un estudio de investigación realizado por de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), publicado en Nature Geoscience, y que se centra en el período llamado Younger Dryas.
por Cazatormentas | martes, 15 \15\+02:00 julio \15\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha revelado el papel clave de la salinidad en el calentamiento oceánico y la deshielo en los polos y en el Ártico en particular.
Concretamente, el incremento de la salinidad desequilibra térmicamente el océano, permitiendo que el calor penetre a mayores profundidades y mine las plataformas de hielo desde las zonas más profundas a las más superficiales.
Tú opinas