por Cazatormentas | sábado, 15 \15\+02:00 marzo \15\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación
Un estudio de investigación ha revelado que las áreas nubladas de los océanos están reflejando menos luz solar hacia el espacio, lo que contribuye al calentamiento global.
Este fenómeno, descrito como el «espejo sucio» de la Tierra, implica que las nubes sobre los océanos están permitiendo que más energía solar sea absorbida por el planeta, intensificando el efecto invernadero.
por Cazatormentas | sábado, 11 \11\+02:00 enero \11\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) ha confirmado que 2024 se convirtió en el año más cálido registrado jamás desde que tenemos datos.
Este fue, además, el primer año natural en el que la temperatura media mundial superó en 1,5 °C los niveles preindustriales, marcando un hito preocupante en el progreso del calentamiento global en el que está inmerso el planeta durante las últimas décadas.
Según los expertos del ECMWF, los factores principales detrás de este incremento extremo incluyen las actividades humanas, que siguen siendo el principal motor del cambio climático, junto con la influencia adicional de fenómenos como El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), que amplificaron las anomalías térmicas durante el año.
Desgraciadamente, una parte de la sociedad sigue pensando que estos datos objetivos, públicos, accesibles para cualquier interesado, se tratan de confabulaciones, modas o incluso manipulaciones políticas. Pero la realidad es esta, aunque duela.
por Cazatormentas | jueves, 12 \12\+02:00 diciembre \12\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El pasado mes de noviembre de 2024 se ha consagrado como el segundo más cálido documentado a nivel mundial desde que existen registros, solo superado por el mismo mes de 2023.
Este preocupante dato ha sido confirmado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), parte del programa de observación de la Tierra de la Unión Europea.
Además, todo apunta a que 2024 será el año más caluroso jamás registrado.
por Cazatormentas | miércoles, 27 \27\+02:00 noviembre \27\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Los científicos están detectando recurrentes olas de calor en distintas zonas del mundo, las cuales aparecen como focos críticos que están provocando daños en sus ecosistemas.
Un hecho que refuta la tendencia cálida que venimos arrastrando en las últimas décadas, de forma que no solo la temperatura media global del planeta crece año a año, sino que también se registran, paralelamente, intensas olas de calor extremas en zonas muy concretas.
por Cazatormentas | martes, 19 \19\+02:00 noviembre \19\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una nueva investigación nos advierte de la influencia negativa que tiene la presencia de los microplásticos en la atmósfera sobre el clima del planeta.
Estas partículas, que han aparecido en lugares tan alejados como el Everest, el Ártico, la Antártida o las Fosas Marianas, están alterando no solo los ecosistemas sino el clima del mundo, como han recogido tanto este trabajo como anteriores estudios en este campo.
Tú opinas