por Cazatormentas | jueves, 12 \12\+02:00 junio \12\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Mayo de 2025 fue el segundo más cálido del registro histórico aunque al menos, cortó una serie histórica.
Concretamente, en su conjunto fue 1,40 °C superior al promedio estimado de 1850-1900 utilizado para definir el nivel preindustrial, interrumpiendo un período prolongado de 21 meses (de un total de 22) con una temperatura media global superior a 1,5 °C por encima del nivel preindustrial.
Los últimos meses han supuesto una primavera boreal marcada por temperaturas récord a nivel global y grandes contrastes en Europa
por Cazatormentas | lunes, 26 \26\+02:00 mayo \26\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
En varias ocasiones se ha compartido en este blog diferentes estudios sobre la formación de las nubes en la atmósfera, desde lo más básico hasta el descubrimiento de mecanismos más complejos, pero no meno importantes, en la génesis de las capas nubosas.
A continuación, se muestran varias líneas de investigación sobre los factores que influyen en la formación de las nubes en nuestro planeta.
por Cazatormentas | sábado, 26 \26\+02:00 abril \26\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad, Clima y meteorología: investigación |
La actual etapa cálida que vive nuestro Planeta ha tenido antecedentes a lo largo de su historia. Algunos de esos períodos contaron con anomalías térmicas bastante más acusadas que las que estamos registrando estas décadas.
Aunque a menudo se cita al Período Cálido Medieval como la referencia más reciente en el tiempo, lo cierto es que el último de los períodos cálidos importantes que vivió la Tierra fue el Eemian, una época que tuvo lugar hace 130.000 a 115.000 años, poco antes de que tuviera lugar la última Edad de Hielo.
por Cazatormentas | sábado, 15 \15\+02:00 marzo \15\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación
Un estudio de investigación ha revelado que las áreas nubladas de los océanos están reflejando menos luz solar hacia el espacio, lo que contribuye al calentamiento global.
Este fenómeno, descrito como el «espejo sucio» de la Tierra, implica que las nubes sobre los océanos están permitiendo que más energía solar sea absorbida por el planeta, intensificando el efecto invernadero.
por Cazatormentas | sábado, 11 \11\+02:00 enero \11\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) ha confirmado que 2024 se convirtió en el año más cálido registrado jamás desde que tenemos datos.
Este fue, además, el primer año natural en el que la temperatura media mundial superó en 1,5 °C los niveles preindustriales, marcando un hito preocupante en el progreso del calentamiento global en el que está inmerso el planeta durante las últimas décadas.
Según los expertos del ECMWF, los factores principales detrás de este incremento extremo incluyen las actividades humanas, que siguen siendo el principal motor del cambio climático, junto con la influencia adicional de fenómenos como El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), que amplificaron las anomalías térmicas durante el año.
Desgraciadamente, una parte de la sociedad sigue pensando que estos datos objetivos, públicos, accesibles para cualquier interesado, se tratan de confabulaciones, modas o incluso manipulaciones políticas. Pero la realidad es esta, aunque duela.
Tú opinas