Algunos contaminantes aparecen en el agua de lluvia

Algunos contaminantes aparecen en el agua de lluvia

Un reciente estudio de investigación nos alerta de que ciertos contaminantes están presentes en el agua de lluvia.

Meses atrás os indicábamos que era seguro beber agua de lluvia si se tomaban ciertas precauciones lógicas, centradas en el almacenamiento del líquido elemento.

Pero, ahora, un nuevo trabajo nos avisa de que los niveles de sustancias químicas tóxicas conocidas como PFAS son excesivos en ciertos puntos del planeta.

1 año superando el umbral de los 1,5 ºC

1 año superando el umbral de los 1,5 ºC

Junio de 2024 ha supuesto que acumulemos 1 año con la temperatura global del planeta superando el umbral de los 1,5 ºC sobre la temperatura media del período 1850-1900,
referencia que se toma para comparar los registros con la era pre-industrial.

Se trata de un hecho sin precedentes en la historia reciente de la Tierra y que no habla de la clara tendencia alcista de la temperatura en el conjunto del globo terrestre.

Además, el sexto mes de 2024 ha sido el más cálido de su serie desde que hay registros, con una temperatura de 16,66 °C según los datos del ERA5, que se sitúa 0,67 °C por encima de la media de 1991-2020.

¿Por qué se forman las olas gigantes singulares?

¿Por qué se forman las olas gigantes singulares?

Un grupo de científicos ha constatado sobre el mar la causa de la formación de las olas gigantes singulares, de forma que han podido comprobar lo que la teoría formulaba en el laboratorio.

Estas enormes olas vagabundas, de una magnitud mucho mayor que las olas grandes, se forman a causa del viento, no por algún tipo de actividad sísmica, y en la fase joven de la ola, cuando ésta es más sensible al efecto de la energía eólica.

Diversos estudios científicos anteriores habían teorizado sobre su formación y otros habían demostrado que su frecuencia ha disminuido de forma importante en las últimas décadas, pero su tamaño estaba haciéndose mayor, lo que supone un peligro para los barcos que transitan por aguas abiertas de los océanos más tempestuosos.

El derretimiento del hielo afecta a la ubicación de los polos

El derretimiento del hielo afecta a la ubicación de los polos

Otro estudio científico evidencia que el derretimiento del hielo en glaciares y océanos afecta a la ubicación de los polos magnéticos.

Es sabido que los polos norte y sur no son referencias estáticas en el tiempo, han ido pululando a lo largo de la vida de la Tierra.

Pero sin conocerse con exactitud qué mecanismos modifican su ubicación, sí hay investigaciones que demuestran que la disminución del hielo en la superficie terrestre le está afectando de forma más acentuada en los últimos años.

Décimo mes consecutivo batiéndose el récord de temperatura a nivel global

Décimo mes consecutivo batiéndose el récord de temperatura a nivel global

Marzo de 2024 fue el décimo mes consecutivo que batió el récord de temperatura a nivel global, un dato que confirma, una vez más, la etapa tan cálida que atravesamos en el planeta.

Los datos del Servicio Copernicus del ECMWF no dejan lugar a dudas y nos informan de un valor muy por encima de la media histórica para los meses de marzo desde que hay registros oficiales.

Si se hace un balance respecto a los 12 últimos meses, la conclusión es la similar, situándose la media global de la atmósfera superficial de la Tierra en niveles muy altos respecto al registro histórico. También la superficie de los mares y océanos, presenta una anomalía positiva muy destacada.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.