por Cazatormentas | jueves, 22 \22\+02:00 abril \22\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Una nueva investigación sobre los incendios forestales masivos en Australia en 2019 y 2020 muestra que casi 1 millón de toneladas métricas de humo se elevaron a la estratosfera. Esto provocó que se calentara aproximadamente 1 grado Celsius durante seis meses, y probablemente contribuyó al gran y persistente agujero de la capa de ozono que se formó sobre la Antártida durante la primavera del hemisferio sur.
por Cazatormentas | lunes, 19 \19\+02:00 abril \19\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
En las últimas décadas se ha constatado que los máximos y mínimos anuales de las banquisas ártica y antártica están en franco declive.
Un reciente informe de la NASA analiza los datos de las últimas décadas concluyendo que en estos momentos contamos con bastante menos hielo en el Polo Norte y en el Sur que a principios de los 1980 o finales de los 1970.
Pese a que se aprecia una lógica variabilidad en los datos, se observan recuperaciones y pérdidas más notables entre distintas temporadas, la tendencia general de 40 años es clara.
por Cazatormentas | viernes, 16 \16\+02:00 abril \16\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un aumento de la temperatura global de 4 ºC respecto a los niveles preindustriales, colapsaría un tercio del hielo marino antártico..
La mayoría de los estudios científicos abordan el impacto del calentamiento global en el Ártico, pero no hay que olvidar la vulnerabilidad que tiene también el mayor continente helado.
En este caso, un trabajo de investigación de la Universidad de Reading ha analizado cómo influiría este aumento térmico en las plataformas flotantes de hielo que rodean la Antártida.
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 febrero \09\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Enero de 2021 fue solo el sexto más cálido en los registros del Servicio de Cambio Climático Copernicus del ECMWF.
Según los registros del organismo europeo, quedó 0,24 ºC por encima del promedio de 1991-2020 o 0,43 ºC por encima del tramo 1981-2010.
Entre las zonas continentales, Europa fue la región cuya temperatura media se aproximó más al promedio estadístico.
por Cazatormentas | jueves, 28 \28\+02:00 enero \28\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La tasa de desaparición del hielo se acelera y ello ha ocurrido especialmente durante las últimas tres décadas.
Así lo afirma un estudio de investigación que complementa a otros muchos anteriores que apuntan a la misma conclusión: el calentamiento global del Planeta está afectando de forma drástica a los casquetes polares y glaciares de la Tierra.
El trabajo, ha utilizado una gran cantidad de imágenes satelitales para realizar un análisis exhaustivo de la capa helada del Planeta.
Tú opinas