por Cazatormentas | domingo, 24 \24\+02:00 julio \24\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
Los períodos en los que la corriente en chorro se divide en dos ramas se han vuelto más duraderos y eso afecta a la incidencia de las olas de calor en Europa.
Así lo afirma un estudio científico publicado recientemente en Nature y que anticipa que estos episodios de calor extremo serán más frecuentes en zonas como las islas británicas donde sobrepasaron los 40 ºC días atrás.
Aunque esta circunstancia afecta a todo el hemisferio norte, la zona occidental de Europa, desde Reino Unido a la Península Ibérica, se ha demostrado, en esta investigación, el área más sensible.
por Cazatormentas | domingo, 19 \19\+02:00 junio \19\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante el año 2021 se detectaron nubes noctilucentes mucho más al sur de lo habitual en el hemisferio norte.
De hecho, hay registros oficiales de la presencia de estas nubes mesosféricas desde la provincia de Sevilla.
Son relativamente habituales en el tercio norte peninsular pero los avistamientos en la zona sur casi son inexistentes.
por Cazatormentas | martes, 22 \22\+02:00 febrero \22\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
Una burbuja de agua fría en el Atlántico ha salvado de su desaparición a muchos de los glaciares de Islandia.
Blue Blob ya fue detectada años atrás por la comunidad científica. Y supone una anomalía negativa térmica en el constante calentamiento tanto del Atlántico como del resto de océanos.
Su cénit más acusado se detectó en el invierno de 2014-2015, pero tanto mucho antes, como después permanece entre Groenlandia e Islandia, influyendo en ciertos patrones bioclimáticos de la zona como el caso que nos ocupa hoy.
por Cazatormentas | martes, 10 \10\+02:00 agosto \10\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Nuevamente, un estudio científico concluye que la corriente oceánica del Golfo está al borde del colapso, lo que podría modificar drásticamente el clima de Europa Occidental.
Cada varios meses surge algún tipo de investigación al respecto sobre este asunto, que es uno de los que más ocupa a los científicos expertos en el clima en estos momentos.
En este caso, el trabajo ha sido realizado por el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y publicado en la revista Nature Climate Change.
por Cazatormentas | viernes, 30 \30\+02:00 abril \30\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El calor excepcional en el norte de Siberia fue un evento climático clave de 2020. Tanto para la región ártica como en todo el mundo. Aunque el calentamiento más rápido de la región polar norte en comparación con el resto del mundo desde la década de 1990 está bien documentado, el calor siberiano de 2020 fue notable tanto por su magnitud como por su persistencia.
También tuvo efectos importantes sobre las variables climáticas como la capa de nieve, la humedad del suelo y la actividad de los incendios forestales. A su vez, estos efectos probablemente contribuyeron a mantener o aumentar aún más el calor, lo que ilustra algunas de las reacciones climáticas esperadas en latitudes altas a medida que el planeta se calienta.
Tú opinas