El Giro de Beaufort está inundándose de agua dulce

El Giro de Beaufort está inundándose de agua dulce

El Giro de Beaufort está inundándose de agua dulce. La NASA ha comprobado como el deshielo del Ártico está aportando una gran cantidad de agua procedente del hielo derretido a esta corriente de agua-hielo del Polo Norte.

Hace unos meses, ya os comentábamos que varios grupos de científicos habían detectado que el Giro de Beaufort se mostraba como una ‘bañera desbordada’, a causa de la entrada de mucha cantidad de agua y hielo casi derretido fragmentado.

Un cambio en las condiciones de la zona que pueden provocar alteraciones en el clima del Hemisferio Norte y de Europa Occidental en particular.

La Corriente del Golfo podría cortarse o debilitarse

La Corriente del Golfo podría cortarse o debilitarse

La Corriente del Golfo podría cortarse o al menos verse afectada, en su camino hacia Europa a través del Atlántico Norte, según indica un nuevo estudio de investigación realizado al respecto. El motivo es que el deshielo en el Ártico interrumpiría el paso de este gran río oceánico.

Se trata de un nuevo trabajo en este sentido, que ratifica las mismas conclusiones que análisis anteriores realizadas por otros grupos de investigación.

Recordamos que dicha corriente marina es la responsable de que buena parte del Oeste de Europa tenga un clima más templado que el de Norteamérica.

Otro modelo climático que prevé una Corriente en Chorro más ondulada

Otro modelo climático que prevé una Corriente en Chorro más ondulada

Vuelve a salir a la luz un estudio científico que relaciona el calentamiento global del Planeta, el del Ártico en particular y la ocurrencia cada vez más frecuente de episodios meteorológicos extremos en las latitudes medias del Planeta.

La novedad de este trabajo es que trata de vincular el papel del ozono atmosférico en la cadena de procesos que el calentamiento de la superficie del Ártico genera hasta ondular la Corriente en Chorro.

Un trabajo que incide en lo mismo: en las próximas décadas serán más frecuentes las olas de calor y las de frío en latitudes medias, como en la que se ubica España.

Ciclones de polvo sobre Asia

Ciclones de polvo sobre Asia

En Asia, la primavera coincide con la estación que podríamos llamar «polvorienta». En definitiva, es la estación de las tormentas de polvo.

Los sistemas de bajas presiones crean corrientes de viento que, al incidir sobre la superficie, levantan densas polvaredas que se extienden cientos de kilómetros.

¿Por qué es tan persistente el anticiclón de las Azores?

¿Por qué es tan persistente el anticiclón de las Azores?

Vuelve la estabilidad atmosférica a España. El frío, la nieve y la lluvia han sido protagonistas en los últimos días de enero y en el arranque de febrero en muchos puntos de España. Pero ha sido un espejismo.

En muchas regiones, como podrían ser las Islas Canarias, áreas del Sur, Centro y Este peninsular, las precipitaciones han escaseado en las últimas semanas y se agradecería un período húmedo importante. Pero de momento, no llegará. Nos lo explica Mario Fernández.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.