¿Debilitamiento del vórtice polar?

¿Debilitamiento del vórtice polar?

Los modelos meteorológicos sugieren un debilitamiento del vórtice polar a lo largo de lo que resta de mes de diciembre, un hecho que podría alterar el patrón meteorológico actual.
O no… Tampoco podemos afirmar que el calentamiento estratosférico que parece seguro que se producirá en los próximos días y la alteración del vórtice, se traduzca en cambios directos para nuestro tiempo.
Pero lo cierto es que la probabilidad de que la circulación de las borrascas baje de latitud aumentaría, así como las incursiones de aire frío de origen ártico, polar o continental hacia nuestro territorio.
Recordemos, a continuación, algunos aspectos fundamentales acerca del vórtice polar y del calentamiento estratosférico.

Los anticiclones de bloqueo

Los anticiclones de bloqueo

Los anticiclones de bloqueo tienen una gran influencia en nuestro clima. Son los responsables de los episodios de lluvias prolongadas, de los temporales de frío o de la ausencia prolongada de las precipitaciones.

Y sobre todo en los meses más inestables (entre octubre y marzo) es importante saber dónde se pueden formar los anticiclones de bloqueo en latitudes altas de nuestro Planeta, para tratar de anticiparse al tipo de patrón meteorológico que nos espera.

Nuestra amiga Empar, nos aclara todas estas posibles configuraciones atmosféricas, muy complejas algunas, y que no siempre tienen por qué dar lugar al tiempo que se describe pues la atmósfera, como sabéis es un caos dinámico caótico, en continuo cambio.

Varias borrascas a la vista

Varias borrascas a la vista

Varias borrascas deben visitar la Península Ibérica la próxima semana. Los modelos insisten en que el descenso de latitud de la corriente en chorro, gracias a un anticiclón potente en Escandinavia, acerque a distintas perturbaciones al oeste peninsular.

Algunas de estas bajas experimentarán súbitos procesos de profundización al acercarse a las costas de Portugal, y dependiendo de sus trayectorias definitivas, podrán alterar la distribución del patrón de lluvias por la geografía de la Península Ibérica y Baleares. Canarias, parece quedarse al margen de las lluvias salvo áreas del noroeste del archipiélago.

Una circulación atmosférica más alterada

Una circulación atmosférica más alterada

Una nueva investigación incide en que la circulación atmosférica está más alterada en un mundo más cálido.

Es decir, aunque en términos globales la atmósfera es más templada que décadas atrás, se están detectando invasiones de aire frías y húmedas más intensas que antaño.

Lo hemos repetido muchas veces: el clima se está extremando, tal y como afirman muchos estudios que analizan la ocurrencia de olas de frío, de calor, sequías o los períodos húmedos anómalos.

¿Qué es el ENSO?

¿Qué es el ENSO?

¿Qué es el ENSO? ¿En qué consiste este ciclo climático? La fase de El Niño ha llegado, y es probable que se fortalezca durante el invierno del hemisferio norte 2023-2024.

A continuación, os explicamos qué es el ENSO y cómo los datos de NCEI (Centros Nacionales de Información Ambiental) ayudan a vigilar El Niño y sus impactos.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.