por Cazatormentas | domingo, 6 \06\+02:00 enero \06\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo seguirá estable en los próximos días en España. El Calentamiento Súbito Estratosférico ha tenido lugar, pero de momento no se observa que esa situación propicie un vuelco atmosférico en nuestro entorno.
Mario Fernández nos hace un análisis sinóptico para los próximos días, en los que destacará la llegada de una advección de aire polar continental, seca, que hará bajar aún más la temperatura en muchas regiones.
por Cazatormentas | sábado, 5 \05\+02:00 enero \05\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
por Cazatormentas | domingo, 23 \23\+02:00 diciembre \23\+02:00 2018 | Clima y meteorología: actualidad |
La dorsal africana que mantiene lejos las borrascas de España parece que se erosiona, lo que podría significar que tendríamos un tiempo inestable a partir de la primera semana de enero.
Mario Fernández nos explica detalladamente, a continuación, la evolución meteorológica para las próximas jornadas.
Se observan cambios significativos en los índices NAO y AO, mientras que sigue el pronóstico de un desplazamiento y posteriormente división del vórtice polar, algo que reforzaría el tiempo inestable una vez que enero avance en el calendario.
por Cazatormentas | miércoles, 12 \12\+02:00 diciembre \12\+02:00 2018 | Clima y meteorología: actualidad |
La superficie nevada en el Hemisferio Norte es bastante alta en el arranque del invierno meteorológico 2018, con registros no vistos en 50 años. Particularmente, existe una superficie muy anómala en Norteamérica.
Muchos estudios vinculan el área nevada en Norteamérica y Eurasia en esta época del año, con el tipo de tiempo que posteriormente se desarrolla entre enero y marzo.
Si hacemos caso a dicha relación, que a continuación explicamos con más detalle, sería de esperar un tiempo frío e inestable en los tres próximos meses.
por Cazatormentas | martes, 4 \04\+02:00 diciembre \04\+02:00 2018 | Clima y meteorología: actualidad |
El Niño vuelve. En un par de meses, a partir de febrero de 2019, se debe de iniciar un nuevo ciclo climático que podría alargarse al menos hasta el próximo verano si bien, todo parece indicar, que este evento será más débil que el del histórico de 2015-16.
Como ocurriera entonces, El Niño contribuirá a que la temperatura global del Planeta aumente, por lo que esos próximos meses podría llegar a superarse, a nivel general, algún récord histórico de temperatura en el Planeta.
Tú opinas