por Cazatormentas | miércoles, 27 \27\+02:00 noviembre \27\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Los científicos están detectando recurrentes olas de calor en distintas zonas del mundo, las cuales aparecen como focos críticos que están provocando daños en sus ecosistemas.
Un hecho que refuta la tendencia cálida que venimos arrastrando en las últimas décadas, de forma que no solo la temperatura media global del planeta crece año a año, sino que también se registran, paralelamente, intensas olas de calor extremas en zonas muy concretas.
por Cazatormentas | lunes, 4 \04\+02:00 noviembre \04\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
por Cazatormentas | miércoles, 30 \30\+02:00 octubre \30\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
¿Qué es una DANA? La DANA (acrónimo de ‘Depresión Aislada en Niveles Altos’ de la atmósfera), es uno de los fenómenos meteorológicos más característicos asociados al clima mediterráneo de la Península Ibérica, especialmente durante el final del verano y el comienzo del otoño, aunque ciertamente, este tipo de depresiones pueden desarrollarse en cualquier región.
Normalmente, su presencia va asociada a la aparición fuertes lluvias e incluso a las inundaciones.
Una DANA una estructura particular y un mecanismo de formación que la distingue de otras perturbaciones que visitan España como la Borrasca Fría Aislada (BFA) y las borrascas convencionales o extratropicales.
por Cazatormentas | lunes, 20 \20\+02:00 mayo \20\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación del Met Office ha demostrado que los días son más largos si el viento sopla con más intensidad.
Aunque esa fluctuación es imperceptible para nosotros, el planeta tiende a compensar la fuerza con que el viento sopla modificando su velocidad de rotación.
por Cazatormentas | martes, 16 \16\+02:00 abril \16\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un vórtice polar débil modifica la incertidumbre del pronóstico meteorológico a largo plazo, en un rango de 3 a 5 semanas, respecto a la fiabilidad de cuando el vórtice se presenta fuerte.
Cada otoño-invierno, estamos preocupados por las condiciones que presenta el vórtice polar estratosférico pues en el caso de España, si está débil, suele propiciar pasadas unas pocas semanas un tiempo inestable.
Pero más allá de lo que pueda suceder en el suroeste de Europa, un grupo de científicos ha hallado una conexión entre la fiabilidad del pronóstico a largo plazo y la robustez del vórtice, algo muy interesante para mejorar las herramientas predictivas en el futuro.
Tú opinas