por Cazatormentas | domingo, 10 \10\+02:00 noviembre \10\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Un día más seguimos pendientes de la nueva DANA que llegará la próxima semana, que nos tiene preocupados pues en muchas zonas de Valencia aún están muy lejos de alcanzarse una situación de normalidad y unas nuevas lluvias intensas, perjudicarían esta etapa de reconstrucción y localización de los aún desaparecidos por las trágicas lluvias de días atrás.
Al menos, esta vez, los mapas no marcan unas condiciones tan sumamente inestables en la zona, aunque esto no quiere decir que el riesgo permanezca y que tengamos estar muy atentos a todo lo que pueda devenir por si los pronósticos varían y porque intrínsecamente, este tipo de situaciones atmosféricas tienen un alto grado de impredecibilidad.
Las últimas actualizaciones dibujan los mayores acumulados en la costa del Golfo de Valencia, pero no muy al interior de la misma, en las cabeceras de sus ríos y sobre todo en áreas del oeste y centro de Andalucía así como en el Sistema Central y Cordillera Cantábrica.
por Cazatormentas | sábado, 9 \09\+02:00 noviembre \09\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las previsiones insisten: aparece una nueva DANA en un plazo de predicción confiable, aunque de características un tanto diferentes a la que asoló fundamentalmente a Valencia.
La evolución meteorológica parece que va a seguir el camino que comentábamos días atrás (con matices) y es muy probable que desde el interior de Europa una masa de aire frío en altura se ubique nuevamente al sur o suroeste de la Península Ibérica durante la semana que viene.
En principio, la DANA que se predice a día de hoy muestra ciertas diferencias respecto a la histórica que padecimos hace 10 días y no parece que será tan severa, pero también es cierto que restan 5/6 días para que llegue el hipotético cénit del nuevo episodio, por lo que la incertidumbre sobre la distribución e intensidad de las esas precipitaciones aún no es predecible y no hemos de hacer caso aún a los mapas de lluvia que se pueden consultar.
A día de hoy, no se observa un recorrido marítimo del viento que llegaría a las comunidades mediterráneas tan continuo en el tiempo ni tan largo en su paso por el mar, como en el caso anterior y tampoco parece que la DANA vaya a permanecer tan estable en una posición más propicia para las lluvias torrenciales en esa zona, como en la anterior ocasión.
por Cazatormentas | miércoles, 30 \30\+02:00 octubre \30\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
¿Qué es una DANA? La DANA (acrónimo de ‘Depresión Aislada en Niveles Altos’ de la atmósfera), es uno de los fenómenos meteorológicos más característicos asociados al clima mediterráneo de la Península Ibérica, especialmente durante el final del verano y el comienzo del otoño, aunque ciertamente, este tipo de depresiones pueden desarrollarse en cualquier región.
Normalmente, su presencia va asociada a la aparición fuertes lluvias e incluso a las inundaciones.
Una DANA una estructura particular y un mecanismo de formación que la distingue de otras perturbaciones que visitan España como la Borrasca Fría Aislada (BFA) y las borrascas convencionales o extratropicales.
por Cazatormentas | sábado, 26 \26\+02:00 octubre \26\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Hay unanimidad en las previsiones: una DANA potencialmente peligrosa de provocar lluvias intensas en las regiones mediterráneas se ubicará al suroeste de la Península Ibérica en el arranque de la próxima semana.
Su profundidad, movimiento lento, presencia de vientos de origen marítimo y la temperatura de las aguas que rodean la Península, más su particular orografía, nos hacen pensar en la alta probabilidad de que se produzcan lluvias torrenciales en algunos puntos.
El cénit del episodio debería de darse entre el lunes por la tarde y el miércoles, tendiendo luego las precipitaciones a ir reduciéndose al suroeste peninsular, donde parece que la DANA va a disolverse en torno al Golfo de Cádiz durante la segunda mitad de la semana.
por Cazatormentas | jueves, 24 \24\+02:00 octubre \24\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La mayoría de los escenarios que las previsiones meteorológicas manejan, apuntan a la formación de una profunda DANA al sur de la Península Ibérica, aunque no es posible asegurar aún cuál será su trayectoria precisa.
Con casi total seguridad, la configuración atmosférica resultante dejará lluvias en prácticamente toda España y podrán ser intensas en la fachada mediterránea y área del Golfo de Cádiz, aunque, al no conocerse con certeza su movimiento, tampoco se puede precisar cuánto y dónde lloverá más.
Pero sí podríamos advertir de que potencialmente, esta perturbación tiene bastantes opciones para provocar lluvias torrenciales algunos días y en varias comarcas, por lo que habrá que vigilar su evolución y seguir muy atentos a lo que AEMET vaya actualizando en sus pronósticos.
Tú opinas