por Cazatormentas | miércoles, 28 \28\+02:00 agosto \28\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El posicionamiento de una vaguada estacionaria al oeste de la Península Ibérica traerá nuevos chubascos tormentosos en buena parte de la geografía española.
En primera instancia, el núcleo frío en niveles medios de la atmósfera que llega desde el Atlántico tenderá a frenarse para luego aislarse y forma una DANA que seguramente se centre en el noroeste peninsular.
Como siempre ocurre con este tipo de configuraciones atmosféricas, el pronóstico tiene un alto grado de incertidumbre, por la compleja evolución que siguen estas bolsas de aire frío dado tienen una traslación muy errática. Un pronóstico que además es más impreciso conforme aumenta el rango de tiempo del pronóstico.
De momento, parece que la DANA que termine formándose con el paso de los días parece que se quedará en el entorno de la Península Ibérica varios días más por lo que puede que la inestabilidad continúe en la primera semana de septiembre, aunque aún no está claro a qué zonas afectaría más.
por Cazatormentas | lunes, 26 \26\+02:00 agosto \26\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Con el paso de las jornadas, las tormentas cobrarán protagonismo en muchos puntos de la Península Ibérica.
Quizás no sean tan intensas, como las que se produjeron ayer en zonas del sudeste peninsular, pero sí se prevé que alcancen a más comarcas, de forma que entre el miércoles y el viernes pueden aparecer en casi todas las comunidades.
El cambio de tiempo llegará gracias a la aproximación de una vaguada al oeste peninsular que podría aislarse y formar una DANA en nuestro entorno. Aunque este último hecho no suceda, la presencia de aire frío en altura, la temperatura elevada en superficie (tanto en nuestros mares, como en tierra), las brisas marinas y la energía del sol, propiciarán la generación de focos nubosos convectivos vespertinos.
por Cazatormentas | viernes, 16 \16\+02:00 agosto \16\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Estos días atrás se registraron varios récords de temperatura del agua en el Mediterráneo.
Uno de estos registros se ha dado en la boya de la Dragonera, en el mar Balear, zona en la que en estos momentos se está produciendo un episodio de lluvias y tormentas intensas debido a la presencia de una DANA.
Hay que recordar, que uno de los ingredientes para que las lluvias sean torrenciales durante el verano-otoño en la cuenca mediterránea (como puede ocurrir en cualquier otro mar u océano) es que la temperatura del mar sea muy elevada.
Este hecho facilita el aporte de humedad a la atmósfera y un gradiente, contraste, más elevado entre las capas bajas y altas del aire, lo que acelera los mecanismos convectivos y por tanto la formación de nubes tormentosas.
por Cazatormentas | martes, 6 \06\+02:00 agosto \06\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El pasado viernes 2 de agosto se produjo entre las 16:30 y las 16:40 al SE del municipio de El Toro (Castellón) un efímero tornado que por suerte fue bien documentado videográficamente por todos los que se encontraban en el pueblo.
Dado que no es muy habitual el que se dé uno tan cerca de la zona donde vivo, en una zona de fácil acceso y siendo el día siguiente al producirse un sábado; me decidí ir a comprobar y documentar la huella que había dejado sobre el terreno.
A continuación, Joan Meteocarcer nos hace un estupendo análisis de lo sucedido.
por Cazatormentas | domingo, 16 \16\+02:00 junio \16\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Otra vaguada se acercará al oeste peninsular antes de la llegada del verano astronómico, inestabilizando el tiempo de la fachada atlántica y del norte de la Ibérica.
Esta vez, las precipitaciones no deben de alcanzar al este de la Península o a Baleares, donde la semana que acaba dejó tormentas de intensidad considerable, de forma que las mayore cantidades las esperamos en el otro extremo de nuestra geografía: en Galicia y zonas próximas.
Además, el flujo de vientos dominante favorecerá un ambiente térmico suave en el oeste, centro y norte de la Península, mientras que, al este, la presencia de las brisas y vientos de origen terrestre pueden provocar el efecto contrario. Canarias y Baleares, también se mantendrán al margen de la vaguada.
A más largo plazo, coincidiendo con la llegada del verano astronómico, sí parece claro una estabilización total del tiempo en España, con la extensión del cinturón anticiclónico de las Azores en todo el país.
Tú opinas