por Cazatormentas | jueves, 6 \06\+02:00 junio \06\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Tenemos un cambio de tiempo en marcha. Pasaremos del verano a la primavera durante el fin de semana.
Tras varias jornadas de tiempo estable, seco y soleado, en los que se han alcanzado por primera vez en lo que llevamos de año valores cercanos a los 40 ºC, la aproximación de una vaguada, con una pequeña baja en su seno, por el Atlántico, provocará un descenso térmico acusado y la llegada de la inestabilidad a muchas comarcas.
Las tormentas propias de esta época del año, serán verdaderas protagonistas junto con la aparición de chubascos de granizo en algunas zonas, sobre todo del centro y norte peninsulares.
Seguro, que nuestro radar de lluvias y tormentas, va a ser necesario de consultar todos estos días.
por Cazatormentas | martes, 7 \07\+02:00 mayo \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
En pleno dominio anticiclónico estamos pendientes de la evolución de una vaguada que podría alcanzar la Península Ibérica al final de la semana.
El calendario avanza y las borrascas que se acercan a Europa van perdiendo intensidad y además, cada vez circulan más al norte debido al empuje del cinturón de las altas presiones que avanza desde latitudes subtropicales.
La incertidumbre del pronóstico no nos permite aún saber hasta dónde se podrá adentrar la vaguada. Cuanto más al sur lo haga, cuanto más profunda sea, las lluvias serían más generales y al contrario, se circunscribirían principalmente al noroeste.
Algunos escenarios nos dibujan la opción de que se forme una DANA, sobre la propia Península o al sur, lo que añadiría más ingredientes para que la inestabilidad fuera mayor y menos pasajera.
por Cazatormentas | domingo, 28 \28\+02:00 abril \28\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un grupo de científicos ha constatado sobre el mar la causa de la formación de las olas gigantes singulares, de forma que han podido comprobar lo que la teoría formulaba en el laboratorio.
Estas enormes olas vagabundas, de una magnitud mucho mayor que las olas grandes, se forman a causa del viento, no por algún tipo de actividad sísmica, y en la fase joven de la ola, cuando ésta es más sensible al efecto de la energía eólica.
Diversos estudios científicos anteriores habían teorizado sobre su formación y otros habían demostrado que su frecuencia ha disminuido de forma importante en las últimas décadas, pero su tamaño estaba haciéndose mayor, lo que supone un peligro para los barcos que transitan por aguas abiertas de los océanos más tempestuosos.
por Cazatormentas | martes, 23 \23\+02:00 abril \23\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
A lo largo de la semana, la evolución de la atmósfera nos llevará hacia un tiempo más frío de lo normal, sobre todo en el norte de la Península Ibérica.
Este miércoles, una masa de aire procedente del Ártico se adentrará en la Península Ibérica de forma que podremos amanecer con valores entre 4 ºC y 7 ºC más bajos de lo habitual para finales de abril.
Desde AEMET avisan de que en algunos observatorios los registros pueden quedar dentro del 5% de las más frías para esta época del año.
Respecto a las precipitaciones, de momento se seguirán circunscribiendo a zonas altas prelitorales del mediterráneo y a la cornisa cantábrica principalmente, pero la llegada una borrasca atlántica el fin de semana, traerá precipitaciones más generales (aunque de distribución irregular en intensidad y distribución).
por Cazatormentas | miércoles, 10 \10\+02:00 abril \10\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Inmersos ahora en una situación meteorológica estable, buscamos señales de cambios en el tiempo a largo plazo que quizás no estén tan lejos.
Avanza la primavera meteorológica y se terminan las semanas en las que estadísticamente solemos recibir en España episodios de lluvias generales.
Pronto, las borrascas dejarán de visitarnos y solamente llegarán a nosotros frentes desgastados, que rozan las comarcas más septentrionales o el descuelgue de alguna DANA o pequeña baja que, en avanzado el calendario, deje tormentas y chubascos irregulares.
Pues bien, parece que el anticiclón va a retirarse hacia el norte y ello dejará la posibilidad de que se aproxime alguna baja atlántica por el oeste o que se produzca una incursión de aire frío en altura desde el nordeste a partir de la semana del 22 de abril.
Tú opinas