por Cazatormentas | sábado, 3 \03\+02:00 diciembre \03\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
La fábrica de borrascas atlántica nos asegura un carrusel de perturbaciones durante los próximos días.
El bloqueo atmosférico de altas latitudes va tomando cuerpo sobre Groenlandia, y esto está teniendo consecuencias de distintos tipos, como veremos en el cuerpo de esta nueva entrada. Por lo pronto, todo parece indicar que la «fábrica de borrascas» del Atlántico se va a poner en marcha. Ya iremos viendo por cuánto tiempo, que esperemos que sea el mayor posible.
Las bajas presiones ya han comenzado a afectar a España en su conjunto, pero las borrascas más jugosas aún están por llegar. En este sentido, comenzamos a vigilar dos posibles borrascas notables. Una de ellas podrá afectar a la península a lo largo de la semana que viene. Otra, que se podría desarrollar en el Atlántico Subtropical Central, podría tener naturaleza subtropical y ser muy significativa.
Hay muchos datos que desgranar hoy, así que vamos a comenzar, primero con Canarias. ¡Al lío!
por Cazatormentas | jueves, 1 \01\+02:00 diciembre \01\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Se confirma el cambio de patrón meteorológico en el hemisferio norte por lo que ya estamos esperando con los brazos abiertos a las borrascas atlánticas.
Las consecuencias del bloqueo atmosférico de altas latitudes que está comenzando a formarse, ya comienza a mostrar consecuencias. Los modelos meteorológicos comienzan a resolver la formación de bajas atlánticas que van a empezar a afectar a nuestro país.
La primera de ellas, va a formarse en las próximas horas, como resultado del estrangulamiento de una vaguada atlántica. A pesar de que va a sufrir un intenso proceso de ciclogénesis, se debilitará en su posible acercamiento a las Islas Canarias.
por Cazatormentas | martes, 29 \29\+02:00 noviembre \29\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
El más que probable bloqueo atmosférico en Groenlandia condicionará el tiempo de las siguientes jornadas.
Las salidas de los principales modelos meteorológicos GFS/NCEP e IFS/ECMWF se van sucediendo. Y ambos siguen coincidiendo en un mismo escenario: formación de un intenso bloqueo atmosférico en Groenlandia. Dada la insistencia de ambos modelos en la previsión de estos cambios en la dinámica atmosférica, las probabilidades de ocurrencia son muy altas. Casi se podría dar por segura la formación de este bloqueo.
Otro tema es lo que ocurrirá después, como veremos. La incertidumbre es máxima, y algunos expertos intentan adivinarlo anticipando el comportamiento que puede tener el vórtice polar estratosférico. Pero la empresa no es nada sencilla. En casos del pasado, este tipo de dinámicas atmosféricas han ocurrido tras un calentamiento súbito estratosférico. Pero esta vez, no va a ser así.
por Cazatormentas | sábado, 26 \26\+02:00 noviembre \26\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Se confirma el bloqueo atmosférico en alta latitud que cambiará el patrón meteorológico para España y en Europa en general. Ojalá que sea el principio del fin de la sequía.
La comunidad meteorológica lleva prácticamente una semana exultante por los escenarios que están planteando de forma insistente los principales modelos meteorológicos. Insisten en profundos cambios en la dinámica atmosférica, aunque con distintos resultados, que no se deciden entre dos tendencias claras. O una expansión de masas de aire muy frío de origen ártico por Europa. O la tan ansiada apertura del pasillo atlántico de borrascas que lleguen a nuestro país. ¿Cuál parece más probable?
por Cazatormentas | miércoles, 23 \23\+02:00 noviembre \23\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Una temporada más, el vórtice polar estratosférico (VPE) se convierte en uno de los elementos meteorológicos más vigilados y en noviembre de 2022 necesitamos de grandes movimientos atmosféricos para que se termine la sequía.
El hecho de que su comportamiento tenga una cierta conexión (teleconexiones) con los patrones meteorológicos troposféricos, lo pone en el centro de atención cada otoño e invierno.
Lo cierto es que la interacción entre lo que ocurre en la Estratosfera y lo que ocurre en la Troposfera requiere de unas condiciones muy precisas, por lo que no siempre se produce. Por lo tanto, intentar predecir qué va a ocurrir con los patrones meteorológicos en la Troposfera, a partir del comportamiento del VPE, se convierte en algo bastante romántico.
Os recordamos que en nuestro FORO de DEBATE, mantenemos abierto un tema para que tengáis una actualización casi diaria del estado del vórtice polar.
Tú opinas