La Tierra refleja menos luz: doble impacto en el calentamiento global

La Tierra refleja menos luz: doble impacto en el calentamiento global

Dos investigaciones han revelado que la Tierra refleja menos luz en la actualidad que hace unas décadas, lo que implica un doble impacto (negativo) en el calentamiento global.

Se podría decir que nuestro planeta está perdiendo su brillo, puesto que estos trabajos científicos han descubierto que el albedo terrestre —la capacidad de nuestro planeta para reflejar la luz solar hacia el espacio— ha disminuido notablemente desde la segunda mitad del siglo XX.

Este fenómeno no solo es un síntoma del calentamiento que presenta la Tierra desde el siglo pasado, sino también un factor que lo intensifica, generando un círculo vicioso de efectos adversos para el clima global.

Los microplásticos en el ciclo de vida de las nubes

Los microplásticos en el ciclo de vida de las nubes

Una investigación ha detectado que los microplásticos están presentes en el ciclo de vida de las nubes, desde su formación hasta la caída del agua en forma de precipitación.

Estos componentes, que son perjudiciales para la salud humana, parece que campan a sus anchas por nuestra atmósfera desde su desecho.

El trabajo ha sido realizado por científicos de la Universidad de Waseda en Japón.

Los lagos se calientan como nunca

Los lagos se calientan como nunca

Un estudio de investigación ha detectado que los lagos se calientan como nunca antes lo hicieron, en nuestra historia reciente, por culpa del calentamiento global del planeta.
El trabajo publicado en Nature Geoscience revela que, si el actual ritmo de subida de la temperatura media de la atmósfera terrestre continúa, en pocas décadas alcanzarán valores jamás registrados, no solo en la superficie, sino también en el subsuelo de estas reservas acuáticas terrestres.

La variabilidad climática natural también calienta el Ártico

La variabilidad climática natural también calienta el Ártico

La variabilidad climática natural también calienta el Ártico, según ha demostrado una investigación realizada por el Lawrence Livermore National Laboratory.

Con el objetivo de analizar cuánto impulsa el calentamiento de esta zona tan sensible del planeta la variabilidad natural del clima, un grupo de científicos liderados por Stephen Po-Chedley, estudió diferentes patrones de temperatura para cuantificarlo.

En cualquier caso, tras este estudio, queda claro que se necesita más investigación para atribuir completamente las causas de las diferencias entre lo modelado y lo observado en el patrón de cambio de la temperatura del aire de la superficie global.

El aumento de las nubes el Ártico y la disminución del hielo

El aumento de las nubes el Ártico y la disminución del hielo

Científicos de la NASA están analizando si el aumento de nubes sobre el Ártico detectado en los últimos años se está acentuando por el deshielo de aquella región del Planeta.

Asimismo, el proyecto conocido como ARISE (Arctic Radiation IceBridge Sea and Ice Experiment), buscará la relación que hay entre el aumento de la temperatura detectado en el Ártico y el aumento de la nubosidad en el Polo Norte.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.