Grandes terremotos en el Ártico explicarían su abrupto calentamiento

Grandes terremotos en el Ártico explicarían su abrupto calentamiento

Los grandes terremotos podrían estar detrás del calentamiento abrupto experimentado en el Ártico en las últimas décadas.

Así lo sugiere un estudio científico publicado en Geosciences, que expone una hipótesis hasta ahora no considerada para explicar el por qué la temperatura global de la atmósfera de aquel rincón del Planeta está subiendo muy por encima del resto del Planeta.

La relación entre terremotos y calentamiento de la atmósfera, vendría ligada a través del metano que se libera a consecuencia de los movimientos en la corteza terrestre.

Activa una importante ola de calor en el Ártico

Activa una importante ola de calor en el Ártico

En los últimos meses, el Ártico ha experimentado temperaturas alarmantemente altas, incendios forestales extremos y una pérdida significativa de hielo marino.

Si bien el clima caluroso de verano no es infrecuente en el Ártico, la región se está calentando de dos a tres veces el promedio mundial, lo que afecta la naturaleza y la humanidad a escala mundial.

Las observaciones desde el espacio ofrecen una oportunidad única para comprender los cambios que ocurren en esta remota región.

Nuevas investigaciones sobre la bolsa de agua fría y dulce del Atlántico Norte

Nuevas investigaciones sobre la bolsa de agua fría y dulce del Atlántico Norte

La bolsa de agua dulce y fría que pulula por el Atlántico Norte sigue llamando la atención de los grupos de científicos que estudian el clima del Planeta.

Un nuevo trabajo ratifica la teoría de que alterará las corrientes marinas del Atlántico Norte y con ello el clima de Europa Occidental, que paradójicamente en un mundo cada vez más cálido, se volvería más frío e inestable, como os hemos contado en anteriores entradas.

El estudio resalta que especialmente durante las dos últimas décadas, el incremento de agua dulce y fría ha sido muy importante.

Acerca de la importancia de las nubes medias en el clima del Planeta

Acerca de la importancia de las nubes medias en el clima del Planeta

Un nuevo estudio de investigación acerca de la influencia de las nubes en el clima del Planeta concluye que la nubosidad de pequeño espesor situada a unos 5 Km de altitud sobre los Trópicos, ocupa una extensión más grande de lo que pensaba, lo que provoca un efecto en clima mayor del que se suponía.

Este trabajo ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Nature Communications y ha sido realizado por investigadores de las Universidades de Estocolmo y Miami.

Las estelas de barcos, shiptrails, afectan al clima del planeta

Las estelas de barcos, shiptrails, afectan al clima del planeta

A medida que los barcos cruzan el océano, emiten una gran cantidad de pequeñas partículas en el aire (aerosoles) en la atmósfera inferior. En las condiciones adecuadas, estas partículas de escape causan patrones de nubes largas y delgadas denominadas «estelas de barcos», o «ship trails». Durante décadas, los científicos han teorizado que estos cambios en las nubes podrían alterar el clima al modificar la cantidad de luz solar que llega a la superficie de la Tierra.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.