por Cazatormentas | martes, 22 \22\+02:00 junio \22\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Después de seis meses de verificación y calibración en órbita, la misión Sentinel-6 Michael Freilich pondrá a disposición del público sus dos primeros flujos de datos el 22 de junio de 2021.
Lanzado en noviembre de 2020, el satélite es una colaboración entre Estados Unidos y Europa para medir la altura de la superficie del mar y otras características de la superficie del océano, como la velocidad del viento y la altura de las olas.
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 marzo \09\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Febrero, el último mes del invierno meteorológico fue muy frío en grandes áreas de Norteamérica y Eurasia.
El invierno del hemisferio norte y el verano del hemisferio sur exhibieron patrones climáticos muy variados, con temperaturas por debajo del promedio en algunas partes del mundo.
Pero la introducción gradual de «normas climáticas» actualizadas da lugar a la pregunta de qué es una temperatura media.
por Cazatormentas | lunes, 8 \08\+02:00 febrero \08\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
El calentamiento global podría haber tenido un papel importante en la transmisión del Covid-19 desde el Sur de China al resto del Planeta.
Un estudio de investigación publicado en Science of the Total Environment demuestra que el calentamiento global produjo cambios en el ecosistema de aquella parte de Asia decisivos en la generación y transmisión del virus.
por Cazatormentas | jueves, 21 \21\+02:00 enero \21\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Los grandes terremotos podrían estar detrás del calentamiento abrupto experimentado en el Ártico en las últimas décadas.
Así lo sugiere un estudio científico publicado en Geosciences, que expone una hipótesis hasta ahora no considerada para explicar el por qué la temperatura global de la atmósfera de aquel rincón del Planeta está subiendo muy por encima del resto del Planeta.
La relación entre terremotos y calentamiento de la atmósfera, vendría ligada a través del metano que se libera a consecuencia de los movimientos en la corteza terrestre.
por Cazatormentas | lunes, 31 \31\+02:00 agosto \31\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
En los últimos meses, el Ártico ha experimentado temperaturas alarmantemente altas, incendios forestales extremos y una pérdida significativa de hielo marino.
Si bien el clima caluroso de verano no es infrecuente en el Ártico, la región se está calentando de dos a tres veces el promedio mundial, lo que afecta la naturaleza y la humanidad a escala mundial.
Las observaciones desde el espacio ofrecen una oportunidad única para comprender los cambios que ocurren en esta remota región.
Tú opinas