Cielos despejados y ausencia de nevadas en Groenlandia provocaron un deshielo récord

Cielos despejados y ausencia de nevadas en Groenlandia provocaron un deshielo récord

La gran cantidad de días despejados en Groenlandia fue el principal factor que produjo un deshielo récord en la zona durante 2019.

La sucesión de situaciones meteorológicas que propiciaron el dominio de las altas presiones en esa región del Polo Norte, provocó una insolación bastante mayor que lo habitual, un descenso de las precipitaciones y el consiguiente derretimiento del hielo y la nieve en Groenlandia.

Así lo afirma un estudio científico publicado The Cryosphere, a partir de la información obtenida de datos satelitales, mediciones en el suelo y modelos climáticos para analizar los cambios en la capa de hielo durante el verano de 2019.

2019 será el segundo o tercer año más cálido registrado

2019 será el segundo o tercer año más cálido registrado

Según informa la OMM, 2019 será el segundo o tercer año más cálido desde 1880, a falta de conocer los registros de las últimas semanas, en las que el balance final no debería de hacer cambiar mucho el valor global.

En cualquier caso, sea segundo o tercero, no cabe duda de que un año más se confirma la tendencia cálida que está atravesando el Planeta y que de momento no tiene visos de finalizar.

Juguetes y libros sobre meteorología para Los Reyes Magos

Juguetes y libros sobre meteorología para Los Reyes Magos

Se acercan los Reyes Magos y creemos que es buen momento de recomendar regalos para aquellos niños que muestren curiosidad por la meteorología.

En las tiendas especializadas de juguetes educativos encontramos cada vez más variedad de estos juegos que pueden servir para iniciarse en esta bonita afición (o quién sabe si profesión) a los más pequeños de la casa.

También podemos recurrir a los libros infantiles recomendados para niños recomendados con la meteorología. Veamos algunas propuestas a continuación…. Si quieres, te invitamos a que aportes tus ideas para otros usuarios que nos lean.

El agujero de ozono vuelve a niveles de 1982

El agujero de ozono vuelve a niveles de 1982

El agujero de ozono sobre la Antártida alcanzó su máximo anual en septiembre con una superficie sensiblemente menor a la de las últimas décadas y aproximadamente un mes antes de lo habitual.

La razón está en que se dieron unas condiciones climáticas especiales, que limitaron su crecimiento, junto al descenso paulatino de su superficie que se viene registrando en los últimos años gracias a la adopción de las medidas acordadas en el Protocolo de Montreal.

Conozcamos más detalles sobre este buen dato.

El sol está en un mínimo de actividad profundo

El sol está en un mínimo de actividad profundo

El sol está en un mínimo de actividad profundo, a buen seguro, el más importante de la era moderna, al menos de la era espacial.

En estos momentos, el sol está sin manchas y si permanece así un tiempo más con esta actividad nula, se alcanzará un mínimo histórico para las últimas décadas, desde que existen registros fiables medidos directamente.

De sobra es conocido que la actividad del sol fluctúa periódicamente, en ciclos de 11 años que van desde una alta actividad a una muy baja y en ocasiones muy puntuales, como ahora, el sol queda totalmente inactivo mucho tiempo.

Algo similar ocurrió cuando entre los siglos XVII y XVIII se vivió el Mínimo de Maunder, la etapa más fría ocurrida en los últimos siglos en la Tierra, aunque entonces seguramente la actividad fue mucho menor e intervinieron otros factores más.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.