Científicos rusos: “un tiempo más frío en los próximos años”

Científicos rusos: “un tiempo más frío en los próximos años”

La baja actividad solar en la que estamos inmersos provocará un tiempo más frío en los próximos años en el planeta, según un grupo de científicos rusos.

Para ellos, el clima de la Tierra está regido esencialmente por la actividad solar y no por la concentración de dióxido de carbono.

Sin embargo, la NASA comentó públicamente hace unos meses que no hay una Mini Edad de Hielo inminente pese a que estemos entrando en un mínimo importante de actividad solar.

Siguen las anomalías atmosféricas significativas

Siguen las anomalías atmosféricas significativas

Es necesario usar un titular tan generalista, porque se trata de anomalías atmosféricas que no sólo afectan a España, sino casi al resto de Europa. Especialmente a los países occidentales y septentrionales.

Unas anomalías que, básicamente, se resumen en ese temido combo vaguada – dorsal norteafricana. Y que, durante todo el verano, han dado lugar a varias e intensas olas de calor. Lo extraño es que, estando camino del mes de noviembre 2022, se siguen repitiendo.

De esta manera, los países occidentales europeos siguen experimentando calores tardíos. Pero no solo eso. Porque las dos primeras borrascas en recibir nombre de esta temporada 2022 – 2023 (Armand y Beatrice), han dejado episodios de tiempo severo realmente llamativos y excepcionales.

La borrasca Beatrice, antesala de más calor tardío

La borrasca Beatrice, antesala de más calor tardío

La borrasca Beatrice ha sido nombrada hoy por la Agencia Estatal de Meteorología. Toma el segundo nombre de la lista para borrascas de alto impacto de la temporada 2022 / 2023, debido a las previsiones sobre Fenómenos Meteorológicos Adversos que va a llevar asociada.

Recordemos que la anterior borrasca, Armand, fue nombrada por Météo France, por su impacto en el país vecino. También ha dejado lluvias muy generosas en diversos puntos de España.

Sin embargo, los efectos de la borrasca Beatrice no van a ser nada duraderos. Sobre todo, en forma de vientos intensos, y lluvias cuantiosas en Galicia. Se marchará hacia las Islas Británicas en un suspiro. Y tras ella, vuelven a subir las temperaturas, con más calor tardío.

Más datos sobre la burbuja de agua fría en el Atlántico

Más datos sobre la burbuja de agua fría en el Atlántico

La persistente burbuja de agua fría en el Atlántico no predice un cambio climático abrupto, vinculado a una interrupción drástica de la circulación meridional del Atlántico (AMOC).

Así lo afirma un estudio científico que no ha hallado una correlación entre la desaceleración de esta corriente oceánica y la zona de aguas frías en el Atlántico subpolar.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.