por Cazatormentas | martes, 13 \13\+02:00 mayo \13\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Este miércoles regresan las tormentas al interior de la Península Ibérica (fundamentalmente) acompañadas de granizo, en ciertos casos, y con intensidad moderada a fuerte en muchos puntos.
Para encontrar una explicación al porqué de esta situación, hemos de fundamentarnos en dos factores fundamentales: la presencia de aire frío en altura gracias a la entrada de vientos fríos desde el interior del continente europeo desde Pirineos a la Península Ibérica más la fuerte radiación solar ya presente a esta altura del calendario.
El contraste térmico que se crea, sobre todo en las horas centrales del día, más el aporte de humedad por el dominio de un ligero flujo mar-tierra en todas las costas de la Península, posibilita el crecimiento y desarrollo de los Cúmulos a Cumulonimbus y con ello, la aparición de tormentas.
Cuando estas nubes ganan en suficiente grosor y organización, es cuando las tormentas se vuelven virulentas, con la aparición del granizo, las lluvias intensas e incluso, por qué no, la formación de algún episodio tornádico. Un clásico del tiempo de mayo en nuestro clima.
por Cazatormentas | domingo, 11 \11\+02:00 mayo \11\+02:00 2025 | Aprende meteorología |
Los radares meteorológicos se convirtieron hace muchos años en un instrumento de observación esencial para realizar un pronóstico del tiempo a corto plazo.
Su importancia es vital en el seguimiento de episodios de lluvias intensas y sirven a los meteorólogos para realizar un pronóstico certero y en tiempo real de cualquier tipo de situación meteorológica.
por Cazatormentas | miércoles, 7 \07\+02:00 mayo \07\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
El calor acumulado en los océanos creció a nivel récord por sexto año consecutivo según un informe realizado por científicos de 14 organizaciones de distintas partes del mundo.
La investigación hace un balance del calor ganado en 2021 y desgrana las causas del incremento imparable y acelerándose registrado en los últimos años.
Este aumento de la temperatura de los océanos implica una subida de los mares y océanos de todo el mundo, otro de los efectos colaterales del calentamiento global de la Tierra.
por Cazatormentas | martes, 6 \06\+02:00 mayo \06\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un nuevo estudio de investigación ha revelado que la retroalimentación de las nubes bajas tropicales potencia el efecto invernadero y, por tanto, el calentamiento global hasta un 71% más de lo que se creía, reduciendo la fiabilidad de muchos modelos climáticos actuales.
Es decir, los modelos climáticos erraban, por defecto y no por exceso, como tanto se suele achacar a esta herramienta predictiva.
por Cazatormentas | sábado, 3 \03\+02:00 mayo \03\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio científico detecta menos nubes durante el día que por la noche, una asimetría en la cobertura nubosa que parece influir en el balance energético del planeta, intensificando el calentamiento global detectado en las últimas décadas.
Tú opinas