por Cazatormentas | domingo, 17 \17\+02:00 marzo \17\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Entender la evolución permafrost es fundamental para conocer de qué manera, la degradación del ecosistema del Ártico y de otras zonas terrestres heladas del Planeta, influirá en las próximas décadas en el clima del Planeta y del Hemisferio Norte en particular.
Para ello, desde la ESA, están monitorizando su evolución y buena prueba de ello es que han compartido un vídeo que muestra su progreso en los últimos años.
por Cazatormentas | viernes, 15 \15\+02:00 marzo \15\+02:00 2024 | Ciclones tropicales: actualidad |
Los huracanes y tormentas tropicales se irán volviendo algo más fuertes y lentos y con mucha más capacidad de generar lluvia con el paso de los años.
Así lo afirma un estudio de investigación realizado por el National Center for Atmospheric Research (NCAR) que pronostica una evolución preocupante de los sistemas tropicales en las próximas décadas.
A juicio de los investigadores, en el contexto de un clima cada vez más cálido, donde la tasa de evaporación será mayor, los huracanes y tormentas tropicales podrían ser bastante más temibles conforme avance el siglo XXI de cumplirse los pronósticos climáticos.
por Cazatormentas | miércoles, 13 \13\+02:00 marzo \13\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Sigue la cuenta atrás y os ofrecemos un nuevo pronóstico del tiempo para la Semana Santa de 2024 basado en las tendencias semanales que nos ofrecen tanto el modelo del ECMWF como el CFS de la NOAA.
Y como en la anterior actualización que compartimos con vosotros, a día de hoy los mapas siguen dibujando una anomalía negativa de presión en todos los niveles de la atmósfera al Oeste y sobre todo (ahora) Noroeste de la Península Ibérica.
Mientras, quedarían las anomalías positivas de presión tanto al Este, hacia Europa Central, como hacia muy al Oeste, al Atlántico Central, así como muy al norte, en el arco groenlandés y Escandinavia.
Esa distribución de las anomalías positivas y negativas de presión, nos hace pensar que la inestabilidad podría aparecer en algún momento de la semana, quizás de forma general, pero sobre todo en el sector oeste y norte de la Península Ibérica.
Parece menos probable que las comunidades mediterráneas (especialmente el extremo sudeste peninsular), Canarias y Baleares, se vean afectadas por la inestabilidad si este patrón se cumpliese.
Pero otra novedad: hacia la jornada del Viernes de Dolores, los pronósticos deterministas y bastantes salidas paralelas (ensembles) están dibujando una zona de bajas presiones al sur de la Península que podría complicar el tiempo ese fin de semana en el sur y área mediterránea.
por Cazatormentas | lunes, 11 \11\+02:00 marzo \11\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Febrero de 2024 ha confirmado 9 meses consecutivos de récord de temperatura media mundial más alta registrada, un dato muy preocupante puesto que viene acompañado de la gran anomalía positiva que están registrando los termómetros, en todo el planeta, mes a mes.
Ahora, el Servicio Copernicus ha compartido los datos correspondientes al segundo mes de 2024, confirmando la tendencia alcista que se viene observando particularmente desde el verano de 2023. Recordemos que entonces, ya se batieron varios récords casi consecutivos de temperatura máxima diaria del planeta, con desviaciones no conocidas, por encima de los 2 ºC.
El pasado mes, se dio la circunstancia, además, de que la temperatura media global de la superficie del mar fue la más alta medida para cualquier mes del conjunto de datos.
por Cazatormentas | viernes, 8 \08\+02:00 marzo \08\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El sábado debe traer intensas lluvias y copiosas nevadas en ciertos puntos de la Península Ibérica, según los últimos pronósticos.
La segunda de las borrascas que nos están afectando en el tramo final de la semana ya está situándose al noroeste de la Península y durante la tarde-noche del viernes un frente frío muy activo está penetrando por el oeste peninsular.
A su paso, esperamos que las precipitaciones de lluvia o nieve sean copiosas en algunas regiones, acompañadas de fuertes rachas de viento y de un notable descenso térmico tras el paso del frente.
Se espera una paulatina estabilización del tiempo a partir del domingo iniciándose desde el suroeste peninsular, aunque parece que no será muy duradera.
Tú opinas