por Cazatormentas | jueves, 4 \04\+02:00 mayo \04\+02:00 2023 | Clima y meteorología: investigación |
Un proyecto logra convertir CO2 atmosférico en mineral, algo que de convertirse en una realidad factible y económicamente asumible, es una gran noticia.
En muchas ocasiones os hemos hablado en este espacio del aumento que la concentración de dióxido de carbono está experimentando en la atmósfera. Hoy, compartimos con vosotros, el resultado de un experimento realizado con éxito en Islandia, capaz de convertir CO2 atmosférico en mineral (concretamente en forma de carbonato).
Una vía que podría suponer una forma de eliminar la cantidad ingente de gases de efecto invernadero que se almacenan en nuestra atmósfera.
por Cazatormentas | miércoles, 16 \16\+02:00 noviembre \16\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
¿Llueve más los fines de semana? Muchos de vosotros nos preguntáis por esta percepción que indica que siempre que llega el final de la semana el tiempo empeora.
Hemos realizado una búsqueda de artículos científicos al respecto y hay disparidad de criterios y en todo caso, se demuestra lo contrario.
Mientras algunas investigaciones no ven una relación concluyente entre la lluvia y los días de la semana, otros sí que es ven una clara influencia, que vendría marcada por el ciclo de la actividad humana y su impacto en la atmósfera.
por Cazatormentas | miércoles, 26 \26\+02:00 octubre \26\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
La baja actividad solar en la que estamos inmersos provocará un tiempo más frío en los próximos años en el planeta, según un grupo de científicos rusos.
Para ellos, el clima de la Tierra está regido esencialmente por la actividad solar y no por la concentración de dióxido de carbono.
Sin embargo, la NASA comentó públicamente hace unos meses que no hay una Mini Edad de Hielo inminente pese a que estemos entrando en un mínimo importante de actividad solar.
por Cazatormentas | jueves, 20 \20\+02:00 octubre \20\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
La persistente burbuja de agua fría en el Atlántico no predice un cambio climático abrupto, vinculado a una interrupción drástica de la circulación meridional del Atlántico (AMOC).
Así lo afirma un estudio científico que no ha hallado una correlación entre la desaceleración de esta corriente oceánica y la zona de aguas frías en el Atlántico subpolar.
por Cazatormentas | lunes, 3 \03\+02:00 octubre \03\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha constatado una relación entre los eventos de El Niño y la cantidad de hielo en el Ártico.
Concretamente, los científicos de la Facultad de Albany han observado un aumento de los episodios de El Niño en las últimas décadas.
Sin duda alguna cualquier circunstancia bioclimática global está vinculada a otra parte del planeta, aunque hasta ahora no se había demostrado una relación tan concreta.
Tú opinas