Científicos rusos: “un tiempo más frío en los próximos años”

Científicos rusos: “un tiempo más frío en los próximos años”

La baja actividad solar en la que estamos inmersos provocará un tiempo más frío en los próximos años en el planeta, según un grupo de científicos rusos.

Para ellos, el clima de la Tierra está regido esencialmente por la actividad solar y no por la concentración de dióxido de carbono.

Sin embargo, la NASA comentó públicamente hace unos meses que no hay una Mini Edad de Hielo inminente pese a que estemos entrando en un mínimo importante de actividad solar.

Más datos sobre la burbuja de agua fría en el Atlántico

Más datos sobre la burbuja de agua fría en el Atlántico

La persistente burbuja de agua fría en el Atlántico no predice un cambio climático abrupto, vinculado a una interrupción drástica de la circulación meridional del Atlántico (AMOC).

Así lo afirma un estudio científico que no ha hallado una correlación entre la desaceleración de esta corriente oceánica y la zona de aguas frías en el Atlántico subpolar.

La erupción del Tonga afectará al clima 5 años

La erupción del Tonga afectará al clima 5 años

La ingente cantidad de vapor de agua expulsada por el Tonga a la atmósfera afectará al clima de la Tierra los próximos 5 años.

El pasado 15 de enero de 2022 una explosión fue sentida en muchas partes del planeta de forma directa o indirecta.

Tanto el pirocúmulo como el tsunami formados a consecuencia de la explosión, o extraordinaria onda expansiva masiva formada que recorrió el mundo rapidísimamente, llenaron páginas de la actualidad esos días.

Ahora, la noticia está en la investigación acerca de sus consecuencias en el clima.

Ola de calor, y la polémica en la atribución al Cambio Climático

Ola de calor, y la polémica en la atribución al Cambio Climático

Al hablar de ola de calor y cambio climático hay muchos aspectos que hay que considerar para no mezclar temas sin criterio..

Esta infografía, que no es más que un mapa que muestra la temperatura del aire en el Hemisferio Este el pasado 13 de julio de 2022, ha levantado una gran polémica en la red social Twitter. Ha corrido como la pólvora, haciéndose viral. Y el problema ha surgido en el momento en que se ha utilizado intencionadamente para hacer apología del cambio climático. O más bien, apología de la archiconocida emergencia climática, concepto tradicionalmente monopolizado por grupos ecologistas y, en general, la izquierda política.

Al otro lado, quienes ponen en duda la veracidad del mapa, en el sentido de que es inexacto, sesgado, o que exagera los datos. Y también los que directamente opinan que el cambio climático no existe, y que es un invento conspiranoico. Este medio, Cazatormentas.Net, se posiciona de forma clara: estamos al lado de la ciencia y del análisis de datos. Es decir, es una web totalmente apolítica. Pero esto no impide que nos hagamos eco del ambiente de crispación que se está viviendo, y mostremos la contundencia de los datos que se están registrando.

El anticiclón de las Azores se expande e intensifica

El anticiclón de las Azores se expande e intensifica

Corroborando las conclusiones de otras investigaciones, un nuevo trabajo advierte de que el anticiclón de las Azores se expande e intensifica.

Durante los últimos años hemos leído diversos estudios que nos hablaban del desplazamiento de las borrascas hacia los Polos y de la expansión de los anticiclones subtropicales.

En la misma línea, este trabajo, que se ha centrado sobre el anticiclón de las Azores, nos habla de su intensificación y expansión durante las últimas décadas, lo que se ha traducido en un tiempo más seco.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.