por Cazatormentas | miércoles, 20 \20\+02:00 mayo \20\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La posible llegada de una nueva edad de hielo vuelve a salir a la palestra a raíz de un comunicado emitido por la NASA acerca de su posible aparición en pocos años.
La razón es que, como consecuencia de la baja actividad solar detectada, evento que ya se preveía desde años atrás, muchos científicos habían asegurado que el Planeta se encaminaba hacia un nuevo período glaciar, aunque fuera pocos años.
Pero la NASA estima que no hay razones para pensar en ello y explica que las circunstancias que por ejemplo se dieron en la Pequeña Edad de Hielo de 1650 a 1715 no tienen nada que ver con las actuales condiciones.
por Cazatormentas | jueves, 14 \14\+02:00 mayo \14\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
A medida que Europa se calienta, se convertirá en un hogar más adecuado para uno de los transmisores de virus más potentes del mundo: el mosquito tigre asiático.
Esta criatura prospera a temperaturas de verano de 20–25°C, y sobrevive al invierno si las temperaturas de enero se mantienen por encima de los 3°C. Entonces, a medida que el mundo se calienta, los veremos viajar hacia el norte y el sur para encontrar condiciones más cómodas.
por Cazatormentas | martes, 5 \05\+02:00 mayo \05\+02:00 2020 | Ciclones tropicales: actualidad |
Una nueva investigación indica que el número de ciclones tropicales ha aumentado desde 1980 en el Atlántico Norte y el Pacífico Central, mientras que estos han disminuido en el Pacífico Occidental y en el Océano Índico Sur.
«Mostramos por primera vez que este patrón geográfico observado no puede explicarse solo por la variabilidad natural», dijo Hiroyuki Murakami, investigador climático del Laboratorio de Dinámica de Fluidos Geofísicos de NOAA y autor principal del estudio.
Murakami utilizó modelos climáticos para determinar que los gases de efecto invernadero, los aerosoles artificiales, incluida la contaminación por partículas, y las erupciones volcánicas, estaban influyendo en el lugar donde golpeaban los ciclones tropicales.
por Cazatormentas | domingo, 29 \29\+02:00 marzo \29\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La crisis del coronavirus Covid-19 solo nos está dejando una noticia positiva: la bajada de los niveles de la contaminación en todo el Planeta.
Sucedió hace unas semanas en China, donde, ahora que salen de sus peores días, la actividad se reanuda y los niveles contaminantes ascienden. Y ahora, la situación se traslada a Europa y pronto se reflejará en América o Australia y en mucha menor medida en África por su inferior avance industrial y tecnológico.
Las observaciones satelitales de la Agencia Espacial Europea han constatado un descenso notable del dióxido de nitrógeno, espectacular en algunas zonas con mayor concentración de industrias o con una orografía y geografía donde los contaminantes permanecen más tiempo.
por Cazatormentas | viernes, 27 \27\+02:00 diciembre \27\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Según informa la OMM, 2019 será el segundo o tercer año más cálido desde 1880, a falta de conocer los registros de las últimas semanas, en las que el balance final no debería de hacer cambiar mucho el valor global.
En cualquier caso, sea segundo o tercero, no cabe duda de que un año más se confirma la tendencia cálida que está atravesando el Planeta y que de momento no tiene visos de finalizar.
Tú opinas