por Cazatormentas | martes, 5 \05\+02:00 mayo \05\+02:00 2020 | Ciclones tropicales: actualidad |
Una nueva investigación indica que el número de ciclones tropicales ha aumentado desde 1980 en el Atlántico Norte y el Pacífico Central, mientras que estos han disminuido en el Pacífico Occidental y en el Océano Índico Sur.
«Mostramos por primera vez que este patrón geográfico observado no puede explicarse solo por la variabilidad natural», dijo Hiroyuki Murakami, investigador climático del Laboratorio de Dinámica de Fluidos Geofísicos de NOAA y autor principal del estudio.
Murakami utilizó modelos climáticos para determinar que los gases de efecto invernadero, los aerosoles artificiales, incluida la contaminación por partículas, y las erupciones volcánicas, estaban influyendo en el lugar donde golpeaban los ciclones tropicales.
por Cazatormentas | domingo, 29 \29\+02:00 marzo \29\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La crisis del coronavirus Covid-19 solo nos está dejando una noticia positiva: la bajada de los niveles de la contaminación en todo el Planeta.
Sucedió hace unas semanas en China, donde, ahora que salen de sus peores días, la actividad se reanuda y los niveles contaminantes ascienden. Y ahora, la situación se traslada a Europa y pronto se reflejará en América o Australia y en mucha menor medida en África por su inferior avance industrial y tecnológico.
Las observaciones satelitales de la Agencia Espacial Europea han constatado un descenso notable del dióxido de nitrógeno, espectacular en algunas zonas con mayor concentración de industrias o con una orografía y geografía donde los contaminantes permanecen más tiempo.
por Cazatormentas | viernes, 27 \27\+02:00 diciembre \27\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
Según informa la OMM, 2019 será el segundo o tercer año más cálido desde 1880, a falta de conocer los registros de las últimas semanas, en las que el balance final no debería de hacer cambiar mucho el valor global.
En cualquier caso, sea segundo o tercero, no cabe duda de que un año más se confirma la tendencia cálida que está atravesando el Planeta y que de momento no tiene visos de finalizar.
por Cazatormentas | martes, 29 \29\+02:00 octubre \29\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El agujero de ozono sobre la Antártida alcanzó su máximo anual en septiembre con una superficie sensiblemente menor a la de las últimas décadas y aproximadamente un mes antes de lo habitual.
La razón está en que se dieron unas condiciones climáticas especiales, que limitaron su crecimiento, junto al descenso paulatino de su superficie que se viene registrando en los últimos años gracias a la adopción de las medidas acordadas en el Protocolo de Montreal.
Conozcamos más detalles sobre este buen dato.
por Cazatormentas | miércoles, 23 \23\+02:00 octubre \23\+02:00 2019 | Clima y meteorología: actualidad |
El sol está en un mínimo de actividad profundo, a buen seguro, el más importante de la era moderna, al menos de la era espacial.
En estos momentos, el sol está sin manchas y si permanece así un tiempo más con esta actividad nula, se alcanzará un mínimo histórico para las últimas décadas, desde que existen registros fiables medidos directamente.
De sobra es conocido que la actividad del sol fluctúa periódicamente, en ciclos de 11 años que van desde una alta actividad a una muy baja y en ocasiones muy puntuales, como ahora, el sol queda totalmente inactivo mucho tiempo.
Algo similar ocurrió cuando entre los siglos XVII y XVIII se vivió el Mínimo de Maunder, la etapa más fría ocurrida en los últimos siglos en la Tierra, aunque entonces seguramente la actividad fue mucho menor e intervinieron otros factores más.
Tú opinas