El agujero de ozono vuelve a niveles de 1982

El agujero de ozono vuelve a niveles de 1982

El agujero de ozono sobre la Antártida alcanzó su máximo anual en septiembre con una superficie sensiblemente menor a la de las últimas décadas y aproximadamente un mes antes de lo habitual.

La razón está en que se dieron unas condiciones climáticas especiales, que limitaron su crecimiento, junto al descenso paulatino de su superficie que se viene registrando en los últimos años gracias a la adopción de las medidas acordadas en el Protocolo de Montreal.

Conozcamos más detalles sobre este buen dato.

El sol está en un mínimo de actividad profundo

El sol está en un mínimo de actividad profundo

El sol está en un mínimo de actividad profundo, a buen seguro, el más importante de la era moderna, al menos de la era espacial.

En estos momentos, el sol está sin manchas y si permanece así un tiempo más con esta actividad nula, se alcanzará un mínimo histórico para las últimas décadas, desde que existen registros fiables medidos directamente.

De sobra es conocido que la actividad del sol fluctúa periódicamente, en ciclos de 11 años que van desde una alta actividad a una muy baja y en ocasiones muy puntuales, como ahora, el sol queda totalmente inactivo mucho tiempo.

Algo similar ocurrió cuando entre los siglos XVII y XVIII se vivió el Mínimo de Maunder, la etapa más fría ocurrida en los últimos siglos en la Tierra, aunque entonces seguramente la actividad fue mucho menor e intervinieron otros factores más.

La aparición de las nubes noctilucentes aumenta

La aparición de las nubes noctilucentes aumenta

La aparición de las nubes noctilucentes tiene una relación demostrada con el aumento de la temperatura global del Planeta.

Múltiples estudios científicos avalan esta teoría, fundamentada en su propio proceso de formación y en la evidencia de que en las últimas décadas está aumentando su número y la temperatura superficial de la Tierra.

Ahora, un nuevo estudio de investigación profundiza al respecto, encontrando nuevas evidencias de esta causa-efecto.

Europa, 2019: temperaturas récord para un mes de junio

Europa, 2019: temperaturas récord para un mes de junio

El verano apenas ha comenzado, pero los récords de temperatura ya se están rompiendo. Los datos publicados hoy muestran que la temperatura promedio europea para junio de 2019 fue más alta que para cualquier otro junio registrado. Las temperaturas promedio fueron más de +2°C por encima de lo normal y se ha convertido en el junio más caluroso que se haya registrado.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.