por Cazatormentas | lunes, 2 \02\+02:00 diciembre \02\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La IA (inteligencia artificial) en la meteorología y la climatología es una herramienta cada vez más utilizada y en este caso ha permitido desvelar la existencia de nuevos extremos climáticos desconocidos en Europa.
Actualmente, los científicos utilizan más de 30.000 estaciones meteorológicas repartidas por todo el planeta que, cada día, recogen datos esenciales como la temperatura, las precipitaciones y otros indicadores meteorológicos.
Esta inmensa cantidad de información es clave para que los investigadores analicen y elaboren informes sobre las temperaturas globales y regionales que vemos frecuentemente en las noticias.
por Cazatormentas | jueves, 11 \11\+02:00 julio \11\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Las nubes tienen una relación compleja con el calentamiento global, pues ciertos tipos de nubes en algunos lugares reflejan más luz solar, enfriando la superficie, mientras que otros pueden tener el efecto contrario, atrapando el calor.
Por este motivo, un grupo de científicos ha tratado de averiguar la influencia que tiene la capa nubosa en la fiabilidad y sensibilidad de los modelos climáticos, tratando de explicar por qué muchos modelos actuales sugieren un mundo más cálido de lo pensado años atrás.
por Cazatormentas | viernes, 5 \05\+02:00 mayo \05\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
Enormes montículos de algas doradas comenzaron a acumularse en las playas de todo el Caribe y África occidental en el verano de 2011. La pregunta de dónde procedían, probablemente les importaba menos a los residentes y empresas, que cómo iban a deshacerse de ellas.
Ciertamente, pocos habrían relacionado la invasión de algas Sargassum con el invierno extremadamente nivoso de 2010-11 en el este de los Estados Unidos. Pero, según una hipótesis propuesta por un equipo de científicos dirigidos por la NOAA en 2020, los dos fenómenos comparten una historia de origen: un cambio extremadamente fuerte y duradero de la Oscilación del Atlántico Norte a su fase negativa en 2010.
por Cazatormentas | domingo, 10 \10\+02:00 octubre \10\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un grupo de científicos cuestiona el concepto del punto de inflexión con el cambio climático.
Ellos aseguran que la Tierra es mucho más resistente de lo que se pensaba y que dicho criterio es demasiado simplista.
Es decir, no tendría mucho rigor científico afirmar que la evolución del cambio climático o un determinado aumento de la temperatura global de la Tierra, no podrían ser revertidos a tiempo pasado un determinado límite.
por Cazatormentas | jueves, 26 \26\+02:00 agosto \26\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El cambio climático ha hecho que los eventos de precipitaciones extremas sean cada vez más frecuentes en Europa Occidental.
Hablamos de episodios similares a los que llevaron a las inundaciones del mes pasado en Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo.
Y serán entre 1,2 y 9 veces más probables, según un estudio de atribución rápido realizado por un equipo internacional de científicos del clima en los próximos años.
La investigación también encontró que tales aguaceros en la región son ahora entre un 3 y un 19% más intensos debido al calentamiento causado por los humanos.
Tú opinas