por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 julio \09\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Junio de 2024 ha supuesto que acumulemos 1 año con la temperatura global del planeta superando el umbral de los 1,5 ºC sobre la temperatura media del período 1850-1900,
referencia que se toma para comparar los registros con la era pre-industrial.
Se trata de un hecho sin precedentes en la historia reciente de la Tierra y que no habla de la clara tendencia alcista de la temperatura en el conjunto del globo terrestre.
Además, el sexto mes de 2024 ha sido el más cálido de su serie desde que hay registros, con una temperatura de 16,66 °C según los datos del ERA5, que se sitúa 0,67 °C por encima de la media de 1991-2020.
por Cazatormentas | lunes, 10 \10\+02:00 junio \10\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Mayo de 2024 ha vuelto a ser el más cálido de la serie por lo que se acumula 1 año con temperaturas récord a nivel mundial.
En este caso tuvimos una anomalía térmica de + 0,65 ºC respecto a la media 1991-2020, una desviación muy notable si atendemos a que se trata de una comparativa a escala mundial y en una escala de un mes.
El mundo va encaminado a que 2024 vuelva a batir el récord anual, cuando sólo han transcurrido 5 meses del mismo, vista la tendencia que acumulamos que parece imparable.
por Cazatormentas | miércoles, 5 \05\+02:00 junio \05\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Eweburn, una localidad de Ranfurly ubicada en Nueva Zelanda tiene el honor de ser el lugar más frío del Océano Pacífico suroccidental, según un comunicado que ha emitido la Organización Mundial de la Meteorología.
El organismo internacional, está haciendo una labor de investigación sobre el clima de distintos lugares recónditos del Planeta, más alejados de los focos mediáticos, hallando en este caso registros termométricos sorprendentes para una zona que podría pensarse más templada.
por Cazatormentas | sábado, 17 \17\+02:00 febrero \17\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
El calentamiento global está provocando que muchas especies no se encuentren sincronizadas con las señales fenológicas de su entorno.
Un estudio de investigación indica que muchas especies animales muestran una inadaptación entre los eventos periódicos como la floración de las plantas, la puesta de los huevos, la migración de las aves o la eclosión de los insectos.
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 enero \09\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Se ha confirmado que 2023 fue el año más cálido desde que hay datos oficiales.
El Servicio Copernicus ha informado que la temperatura media mundial de la Tierra en 2023 fue de 14,98 ºC, un registro 0,17 ºC superior al anterior valor máximo, el del año 2016.
Además, como ya reseñamos en este blog, durante el pasado verano se registraron varios días en los que no solo se batió el récord de temperatura máxima global (diaria) sino que ésta superó en 2 ºC el valor medio de la época preindustrial.
Recordemos que, en diferentes Comités, los expertos fijaron como objetivo que el planeta no supere en 1,5 ºC la temperatura global de la era preindustrial, para no entrar en una situación crítica.
Tú opinas