por Cazatormentas | martes, 27 \27\+02:00 septiembre \27\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad |
Ahora mismo todos los ojos están pendientes de la evolución del huracán Ian, que hace pocas horas ha abandonado Cuba. Se está internando en el Golfo de México, y se espera que se fortalezca hasta rozar la categoría 5. Después, el pronóstico oficial le lleva a producir un catastrófico impacto en las costas de Florida.
Sin embargo, en esta entrada, no solo vamos a hablar de Ian. También vamos a hacer mención de otros ciclones tropicales que han dado la campanada en la última semana. Se trata del súper tifón Noru, en la otra punta del mundo, y los ya desaparecidos Fiona y Hermine, en el Atlántico Norte.
De Hermine, sabemos muy bien los efectos que ha dejado en las Islas Canarias. Pero de Fiona o Noru no hemos tenido tiempo de hablar, y han dejado hitos de importancia que hay que desgranar.
por Cazatormentas | martes, 20 \20\+02:00 septiembre \20\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
El agua del Mediterráneo marcó más de un récord histórico de temperatura este verano de 2022, destacando los 31,36 ºC de la Boya de Dragonera en las Islas Baleares.
Así lo indican desde Puertos del Estado a lo que se suma el último informe del CEAM que incide sobre varios hechos importantes.
Durante el verano de 2022 han sido constantes las altas temperaturas en la cuenca occidental del Mediterráneo, lo que ha provocado una intensa y persistente ola de calor marina.
De hecho, desde principios de junio, la temperatura superficial del mar (TSM) media del Mediterráneo ha estado muy por encima de sus medias climáticas.
por Cazatormentas | lunes, 19 \19\+02:00 septiembre \19\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad |
Puerto Rico todavía se encontraba recuperándose de los efectos del destructivo huracán María de septiembre de 2017, cuando un nuevo ciclón tropical le está infligiendo un duro castigo. Se trata del huracán Fiona. Un ciclón que comenzó afectando a la isla como tempestad tropical y que, mientras lo hacía, se intensificaba para convertirse en huracán.
Diversos factores están contribuyendo para que se produzcan acumulaciones de lluvia absolutamente dantescas. Y, una vez más, se demuestra que no es necesario un gran huracán para provocar grandes daños en una región. Los ciclones tropicales tienen, en su poder de generar lluvias diluviales, otra gran arma de destrucción, a veces incluso mayor que sus vientos, o las marejadas ciclónicas.
por Cazatormentas | domingo, 18 \18\+02:00 septiembre \18\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
La nueva semana nos traerá la reactivación de las tormentas por buena parte de la geografía de la Península Ibérica.
Primero por el centro-sur y luego. extendiéndose hacia las comarcas orientales, las tormentas vespertinas, desarrollándose preferentemente en horario de tarde, dejarán abundante lluvia en determinadas zonas.
Esta situación meteorológica la propiciará la presencia de un pequeño embolsamiento de aire frío en altura, que junto con el calor aún existente en superficie y la convergencia de los vientos desde el atlántico y el mediterráneo al interior peninsular, favorecerá la formación de nubes de evolución diurnas, convectivas.
por Cazatormentas | lunes, 29 \29\+02:00 agosto \29\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad |
La temporada atlántica de huracanes 2022 por fin está despertando de su anómalo letargo. Tras más de un mes en que no se han formado ciclones nombrados, el Centro Nacional de Huracanes de Florida mantiene varios sistemas depresionarios en seguimiento.
Esta activación de la temporada no extraña a nadie, teniendo en cuenta que estamos entrando en el pico climatológico de actividad de huracanes. Septiembre marca el mes en que es más probable que se formen ciclones tropicales, y que sean de gran intensidad.
Hay que tener en cuenta también que estamos atravesando un periodo de tiempo anormalmente largo en que no se ha formado ninguno. Y esto también lo vamos a analizar.
Tú opinas