El reverdecer de la selva tropical del Amazonas

El reverdecer de la selva tropical del Amazonas

El reverdecer de la selva del Amazonas se refleja con los sensores bioclimáticos alojados en los satélites meteorológicos.

En los bosques caducifolios templados, es difícil pasar por alto los cambios estacionales. Los bosques verdes se vuelven rojos, amarillos o anaranjados en otoño y marrones en invierno.

La selva amazónica también experimenta estaciones, pero los cambios son mucho más sutiles. Las temperaturas y la luz solar se mantienen bastante constantes durante todo el año, pero las precipitaciones varían cíclicamente, volviéndose más comunes en ciertos meses y menos comunes en otros.

Ciclón Surigae: ondas gravitatorias, ciclo de reemplazamiento del ojo…

Ciclón Surigae: ondas gravitatorias, ciclo de reemplazamiento del ojo…

No se espera que el ciclón Surigae toque tierra, pero el tifón que azota el Océano Pacífico Occidental ya es una tempestad importante.

Cuando el ciclón se intensificó rápidamente a una fuerza de categoría 5 el 17 de abril de 2021, marcó la fecha más temprana del año en que cualquier tempestad tropical en el hemisferio norte había alcanzado tal intensidad (desde que se tienen registros).

Surigae (conocido como Bising en Filipinas) es el primer tifón de la temporada 2021 en el noroeste del Pacífico y la segunda tempestad con nombre.

Según el Centro Conjunto de Alerta de Tifones de EE. UU. (JTWC), el súper tifón alcanzó vientos sostenidos de 165 nudos (305 kilómetros por hora) en las primeras horas de la tarde del 17 de abril.

Y según la Agencia Meteorológica de Japón, la presión central dentro del tormenta se redujo a 895 milibares, una de las lecturas más bajas jamás registradas.

Europa volverá a tiritar de frío

Europa volverá a tiritar de frío

Una masa de aire de origen polar traerá el frío a buena parte de Europa durante los próximos días. El invierno no ha dado su última palabra.

Está visto que este 2021, tanto arriba (la atmósfera) como abajo (el mundo de los mortales), sigue por los mismos derroteros que 2020.

¿Por qué? Pues porque aunque el calendario avanza, la primavera meteorológica ya está aquí, y la astronómica a la vuelta de la esquina, el invierno quiere dar su último gran coletazo.

Desde hace varios días, los modelos meteorológicos insisten en un gran desalojo de masas de aire muy frío polar. No parece que se trate de una situación de siberiana. Si no más bien una mezcla de masas de aire muy frío, tanto de origen continental como marítimo. Sea como fuere, el frío se va a volver a extender por Europa.

La posición de la Luna modifica la cantidad de lluvia en la Tierra

La posición de la Luna modifica la cantidad de lluvia en la Tierra

Siempre ha habido mucha controversia sobre la posibilidad de que la Luna afecte en alguna manera al clima de la Tierra, a través de la fuerza de gravedad que ejerce en nuestro Planeta, como ocurre con el caso de las mareas.

Un reciente artículo publicado en Geophysical Research Letters, que resume un estudio de investigación realizado por los científicos Tsubasa Kohyama y John M. Wallace de la Universidad de Washington, indica que existe una relación entre la cantidad de lluvia que cae en la Tierra y la posición de la Luna alrededor de ella.

Un reciente artículo publicado en Geophysical Research Letters, que resume un estudio de investigación realizado por los científicos Tsubasa Kohyama y John M. Wallace de la Universidad de Washington, indica que existe una relación entre la cantidad de lluvia que cae en la Tierra y la posición de la Luna alrededor de ella.

El temporal de lluvia y nieve: su relación con la corriente en chorro

El temporal de lluvia y nieve: su relación con la corriente en chorro

El temporal de lluvia y nieve que se avecina, que puede resultar histórico, tiene una clara relación con la configuración que tendremos de la corriente en chorro.

Como sabéis entramos en unas horas apasionantes de seguimiento, puesto que los modelos insisten en que el episodio será digno se de ser recordado a partir de la víspera de Reyes.

Para analizar otro aspecto importante del temporal hoy veremos su relación con el comportamiento un tanto anómalo de las corrientes en chorro en capas altas de la atmósfera. Estamos hablando de la corriente en chorro polar y la corriente en chorro subtropical.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.