Tormenta tropical Danielle ¿es tan excepcional?

Tormenta tropical Danielle ¿es tan excepcional?

A partir de los restos de un enorme frente ocluido que cruzaba el Atlántico Norte, y bajo unas condiciones ambientales adecuadas, ayer nacía la tormenta tropical Danielle.

Primero como depresión tropical y, pocas horas después, tomando ese nombre al alcanzar sus vientos la intensidad de tempestad tropical (a partir de 34 KT, o 63 km/h).

Este ciclón tropical está en boca de todos. Muchos medios se han lanzado, como de costumbre, a publicar noticias con titulares alarmistas. Hemos podido leer de todo «alerta máxima ante la posible llegada de un huracán a España desde el Atlántico». O «España se enfrenta a un posible huracán…».

¿Qué hay de cierto en que se acerca un huracán a la península? ¿Cómo de rara o excepcional es la tormenta tropical Danielle? ¿Hay precedentes de ciclones tropicales en las cercanías de nuestro país?

Curioso ciclón deja un diluvio en Sudáfrica

Curioso ciclón deja un diluvio en Sudáfrica

A principios de abril de 2022, varios días de tiempo inestable trajeron abundantes lluvias al sur de África. En KwaZulu-Natal, una provincia en la costa este de Sudáfrica, el diluvio provocó inundaciones y deslizamientos de tierra mortales.

Aunque el Servicio Meteorológico de Sudáfrica resaltó que no se trató de un ciclón tropical, existen dudas más que razonables, como veremos. De hecho, varios expertos indican que el ciclón responsable, sufrió un proceso muy parecido al que ocurre en los huracanes mediterráneos, o medicanes.

Más huracanes y tifones en latitudes medias

Más huracanes y tifones en latitudes medias

Una investigación prevé que los huracanes y tifones se dejarán sentir más en las latitudes medias en lo que queda de siglo XXI.

De esta forma, grandes urbes como Pekín, Tokio y Nueva York que esporádicamente reciben estos sistemas tropicales o incluso España, aumentan estas opciones que hemos visto materializadas en los últimos años.

Los huracanes y tifones tenderían a desplazarse más al norte y sur de los respectivos hemisferios conforme avancen las próximas décadas.

Hacia un tiempo inestable

Hacia un tiempo inestable

Los modelos meteorológicos sugieren una gran variedad de escenarios a 7/10 días vista que nos invitan a pensar que vamos hacia un tiempo inestable.

De momento, es imposible aventurar qué situación concreta tendremos en un plazo superior a una 1 semana, pero los distintos escenarios de todos los modelos trasladan las altas presiones al Oeste de las Islas Británicas.

Ese bloqueo, dejaría el paso libre a las borrascas hacia Canarias, mientras que, en la Península, no está claro si tendríamos una situación del Norte, otra baja en torno al Estrecho o una evolución que pase por ambos escenarios dentro de siete días.

Las previsiones estacionales y el debilitamiento del vórtice estratosférico nos sugerían en octubre este cambio de tiempo para ahora, para estos días, una evolución que finalmente podría llegar, pero casi a final de noviembre.

Borrasca mediterránea Blas, posible gran temporal

Borrasca mediterránea Blas, posible gran temporal

La borrasca mediterránea Blas podría provocar un importante temporal en aguas del Mediterráneo, cerca de las Baleares.

Durante el fin de semana, la atención la ocupará dicha borrasca mediterránea que se encuentra en fase de formación y que la Agencia Estatal de Meteorología le ha asignado ese nombre: Blas.

Las previsiones indican que tenderá a formarse durante la tarde de mañana sábado, 6 de noviembre de 2021.

La borrasca Blas puede contribuir a la formación de un intenso temporal de viento y mar. Pero también de precipitaciones, por la intensa actividad convectiva que puede acompañarla.

Precisamente, los modelos meteorológicos, ante tanta convección, preveían la formación de un medicane. Hoy, tal previsión, parece estar diluyéndose cual azucarillo en un café.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.