por Cazatormentas | lunes, 24 \24\+02:00 febrero \24\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Entender el lenguaje de las nubes nos permite identificar las señales que nos envía el cielo acerca de qué tiempo puede hacer en las próximas horas.
Aspectos como el tipo de nubes y su evolución, los colores del cielo e incluso la facilidad para oír ruidos lejanos nos pueden estar indicando que algo está cambiando en la atmósfera.
Sin embargo, dichas pautas no son principios que podamos aplicar a rajatabla y es la experiencia del buen observador la que determina la fiabilidad de esos mensajes que además están influenciados por las singularidades de la comarca o de la estación del año. Veamos algunas de esas señales.
por Cazatormentas | martes, 31 \31\+02:00 diciembre \31\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación liderado por la NASA ha relacionado la presencia de menos nubes bajas en nuestra atmósfera con el calentamiento global del planeta.
El trabajo, publicado en la revista científica Science, indica que la cobertura de Stratoumulus, fundamentalmente, habitualmente presente sobre los océanos ha descendido significativamente sobre los océanos, modificando el albedo global de la Tierra.
por Cazatormentas | martes, 26 \26\+02:00 noviembre \26\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos, Clima y meteorología: investigación |
Las nubes actúan a modo de limpiadoras de la atmósfera gracias a los radicales hidroxilo que portan.
Así lo indica un estudio de investigación en el que partició el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) y que concluye que dichos iones contribuyen de forma importante a disminuir el nivel de contaminación existente en nuestra atmósfera.
De esta forma, no solo los fenómenos meteorológicos como la lluvia o el viento son capaces de diluir o trasladar los contaminantes presentes en la troposfera terrestre, sino que ciertas reacciones químicas en el seno de las nubes también contribuyen a descontaminar nuestra atmósfera.
por Cazatormentas | viernes, 15 \15\+02:00 noviembre \15\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha detectado que los microplásticos están presentes en el ciclo de vida de las nubes, desde su formación hasta la caída del agua en forma de precipitación.
Estos componentes, que son perjudiciales para la salud humana, parece que campan a sus anchas por nuestra atmósfera desde su desecho.
El trabajo ha sido realizado por científicos de la Universidad de Waseda en Japón.
por Cazatormentas | lunes, 23 \23\+02:00 septiembre \23\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un proyecto de investigación crea un método para que las nubes reflejen mejor la luz del sol y así enfriar la temperatura la Tierra.
No es el primer trabajo en este sentido, que trata de mitigar el impacto del calentamiento global o de la sequía en el planeta.
Proyectos que trataron de buscar materiales que rebajen la isla de calor urbana en las grandes urbes o asfaltos que aprovechen toda el agua de lluvia del cielo.
Pero este va más allá: un grupo de investigadores estadounidenses ha hallado un nuevo método para reflejar la luz solar de vuelta al espacio, reduciendo el calentamiento global y su impacto en la Tierra.
Tú opinas