por Cazatormentas | domingo, 17 \17\+02:00 noviembre \17\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La nueva semana nos traerá algunas lluvias en el noroeste, suroeste y Canarias. De momento, la estabilidad será la tónica dominante en buena parte del país con el asentamiento del anticiclón desde Azores a la Península y el Mediterráneo Occidental.
Si hace unas jornadas parecía bastante probable que, tras la retirada de la DANA al Atlántico, esta atrajera una masa de aire frío desde el norte de Europa, este escenario meteorológico se ha esfumado y finamente se va a imponer un cinturón anticiclónico que enlazará un centro en Azores, con otro en Italia y con un tercero aún más potente en los Urales.
No obstante, la vieja DANA dejará algunas lluvias al suroeste de la Península y en Canarias en el inicio de la semana, mientras que al noroeste pueden acercarse algunos frentes nubosos, en su parte más meridional, conectados a lejanas borrascas nórdicas. Algunos escenarios dan mayor actividad a dichas bandas nubosas que podrían dejar nevadas en cotas no muy altas del tercio norte peninsular a partir del jueves.
En un rango de previsión más lejano, si el cinturón anticiclónico mencionado se retira un tanto al este, es posible que en 10 días se iniciara un período de lluvias atlánticas más contundente, pero aún es un rango predictivo muy largo y con un amplio margen de incertidumbre.
por Cazatormentas | miércoles, 30 \30\+02:00 octubre \30\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
¿Qué es una DANA? La DANA (acrónimo de ‘Depresión Aislada en Niveles Altos’ de la atmósfera), es uno de los fenómenos meteorológicos más característicos asociados al clima mediterráneo de la Península Ibérica, especialmente durante el final del verano y el comienzo del otoño, aunque ciertamente, este tipo de depresiones pueden desarrollarse en cualquier región.
Normalmente, su presencia va asociada a la aparición fuertes lluvias e incluso a las inundaciones.
Una DANA una estructura particular y un mecanismo de formación que la distingue de otras perturbaciones que visitan España como la Borrasca Fría Aislada (BFA) y las borrascas convencionales o extratropicales.
por Cazatormentas | martes, 22 \22\+02:00 octubre \22\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
¿Llueve más de noche o de día? Probablemente tengas la percepción de que el ciclo de las lluvias no es uniforme a lo largo cada jornada y que los patrones de precipitaciones varían con el paso de las horas, independientemente del ir y venir de los frentes y las borrascas.
Es incuestionable que las lluvias tienen una frecuencia e intensidad distinta en cada época del año, pero ¿hay alguna evidencia científica de que llueva más a unas horas que a otras?
por Cazatormentas | domingo, 20 \20\+02:00 octubre \20\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La nueva semana nos ofrecerá distintos episodios de inestabilidad, variable tanto en su distribución como en la intensidad con el paso de las jornadas.
Aunque el anticiclón de las Azores se va a posicionar al oeste de la Península Ibérica, el paso de una vaguada va a inestabilizar el tiempo en el tramo central de la semana en muchas regiones, aunque de una forma ligera, en muchos casos. Como novedad, las regiones mediterráneas podrían tener su ración de lluvias durante los próximos días, si se confirman los pronósticos.
Además, es muy probable que dicha vaguada se rompa, formando una DANA en el entorno de la península, muy probablemente al sur de la misma.
Los mapas no se ponen de acuerdo sobre dónde acabará posicionando dicha DANA al final de la semana: desde el Golfo de Cádiz, al Estrecho de Gibraltar, hacia Marruecos o Argelia; los escenarios meteorológicos manejan muchas tendencias a 5 días vista por lo que el tiempo para el fin de semana próximo es toda una incógnita en estos momentos.
por Cazatormentas | sábado, 19 \19\+02:00 octubre \19\+02:00 2024 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Las borrascas son zonas de bajas presiones, responsables del desarrollo de frentes nubosos y líneas de inestabilidad que traen consigo las lluvias, nevadas, granizadas, tormentas y fuertes vientos.
Su formación y su impacto varían según la estación, siendo más intensas, normalmente, entre mitad de otoño y el ecuador de la primavera en nuestro entorno.
A continuación, explicamos cómo se forman las borrascas y cuál es su impacto típico en España.
Tú opinas