por Cazatormentas | martes, 27 \27\+02:00 agosto \27\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación realizado por científicos estadounidenses ha relacionado el aumento de la contaminación en la atmósfera con el incremento de las tormentas eléctricas.
El trabajo sugiere que las partículas contaminantes propician tanto la formación de las nubes de tormenta como la mayor facilidad para que se generen las descargas eléctricas en el seno de los cumulonimbos.
Aunque la investigación ha sido realizada en un ámbito geográfico norteamericano, los científicos indican que estas conclusiones pueden extenderse a otras zonas del planeta.
por Cazatormentas | miércoles, 21 \21\+02:00 agosto \21\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante unos días vuelve la posibilidad de algunas tormentas fuertes en áreas del este peninsular y el Pirineo, que pueden venir acompañadas de granizo y, lógicamente, traerán el consiguiente aparato eléctrico.
Dichas tormentas tendrán su génesis gracias a la influencia de una lengua de aire frío en capas altas de la atmósfera que formará una vaguada en la vertical de la Península Ibérica. La llegada de aire marítimo, húmedo, del Cantábrico y el Mediterráneo, la energía del sol y el calor de en superficie, serán el resto de ingredientes que favorezcan la formación de abundante nubosidad.
Así que os recomendamos estar atentos a la evolución meteorológica consultando el radar de rayos y tormentas, y también la evolución nubosa mediante el satélite o nuestro foro de seguimiento meteorológico.
por Cazatormentas | martes, 20 \20\+02:00 agosto \20\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Los aerosoles expandidos por eventos naturales o por la actividad humana contribuyen al aumento de la cobertura nubosa en mayor medida de lo que se pensaba.
Mientras que diversos estudios de investigación anteriores demostraron su incidencia en el incremento de las precipitaciones ahora, un nuevo trabajo se ha centrado en el impacto de la cobertura nubosa.
Para ello, en lugar de usar modelos climáticos los investigadores aprovecharon la circunstancia de diversas erupciones volcánicas para estudiar su huella en la atmósfera.
por Cazatormentas | domingo, 18 \18\+02:00 agosto \18\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha vinculado la reducción de las emisiones de azufre por parte de los barcos con parte del aumento de la temperatura global del planeta.
Desde 2020, la Organización Marítima Internacional exige la reducción de alrededor del 80 % de la emisión de azufre por parte de la industria naval, mediante su eliminación en los combustibles utilizados por los barcos.
El objetivo, eliminar en buena medida este contaminante del aire que provoca, entre otros problemas, la lluvia ácida en las zonas donde el tráfico marítimo es abundante.
Pero al haber menos azufre en la atmósfera, se forman menos estelas nubosas por el tráfico marítimo y ello implica que se refleje menos calor hacia el espacio exterior.
por Cazatormentas | viernes, 16 \16\+02:00 agosto \16\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Estos días atrás se registraron varios récords de temperatura del agua en el Mediterráneo.
Uno de estos registros se ha dado en la boya de la Dragonera, en el mar Balear, zona en la que en estos momentos se está produciendo un episodio de lluvias y tormentas intensas debido a la presencia de una DANA.
Hay que recordar, que uno de los ingredientes para que las lluvias sean torrenciales durante el verano-otoño en la cuenca mediterránea (como puede ocurrir en cualquier otro mar u océano) es que la temperatura del mar sea muy elevada.
Este hecho facilita el aporte de humedad a la atmósfera y un gradiente, contraste, más elevado entre las capas bajas y altas del aire, lo que acelera los mecanismos convectivos y por tanto la formación de nubes tormentosas.
Tú opinas