por Cazatormentas | domingo, 7 \07\+02:00 julio \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El aumento de la humedad en la atmósfera debido al calentamiento global puede estar afectando a las semillas de los huracanes en África.
Como sabéis, muchos de los huracanes que se forman en la cuenca atlántica nacen a partir de las ondas tropicales que se forman en el continente africano y una vez que saltan al océano, toman un rumbo hacia el Oeste-Noroeste, hacia América, fortaleciéndose normalmente en esa trayectoria.
Aunque diversas investigaciones habían afirmado que con más humedad en la atmósfera los huracanes serán más intensos, este es el primer estudio que aborda a cómo la cantidad de humedad puede afectar a la formación de estos sistemas tropicales.
por Cazatormentas | sábado, 8 \08\+02:00 junio \08\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación afirma que el aumento de los gases de efecto invernadero y las reducciones en los aerosoles generados por humanos han retrasado 4 días la estación de lluvias en los trópicos entre 1979 y 2019.
Aunque estamos hablando de tan solo 4 días, esto se traduce en un efecto dramático en el desarrollo de los cultivos, en la periodicidad de las olas de calor y de los incendios forestales.
Se trata de un trabajo que ha sido capaz de cuantificar de forma muy precisa cómo la actividad humana tiene importantes consecuencias en ciertos parámetros bioclimáticos.
por Cazatormentas | sábado, 18 \18\+02:00 mayo \18\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Llega ‘zona meteoalerta’ para la vigilancia de las olas de calor extremo en España. El Ministerio de Sanidad ha confirmado la introducción en el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud de la zona meteoalerta, un sistema que referenciará los avisos de calor extremo mediante un ámbito geográfico, climático y social muy preciso.
Su principal objetivo es prevenir y atenuar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables.
El cálculo de los nuevos umbrales por zona meteoalerta ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Dichos avisos por calor extremo a nivel de zona Meteoalerta estarán disponibles a partir del 3 de junio.
por Cazatormentas | martes, 26 \26\+02:00 marzo \26\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El pronóstico insiste en que una sucesión de frentes nubosos nos visitará durante el resto de la Semana Santa, inestabilizando el tiempo de buena parte de España.
La fachada atlántica, áreas del sur peninsular o de Pirineos, serán las zonas donde las precipitaciones sean más copiosas, mientras que el tercio oriental o Canarias, serán las comarcas que recibirán menos lluvias.
El ambiente térmico será más propio de finales de febrero o inicios de marzo, con ciertos vaivenes en los termómetros conforme pasen los frentes nubosos y los vientos rolen al suroeste o noroeste, sucesivamente.
Por cierto, aviso para chemtrailistas: estos días, seguirán volando los aviones, bajo, entre y sobre las nubes.
por Cazatormentas | domingo, 24 \24\+02:00 marzo \24\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Las lluvias, el frío, el viento e incluso las nevadas en algunas zonas serán los protagonistas del tiempo en Semana Santa.
Desde hace un mes intuíamos que la meteorología podría jugar un papel crucial en estas jornadas y los pronósticos han ido asegurando esa tendencia que incluso se ha extremado en las últimas jornadas.
Ya lo hemos explicado: la DANA que descendió a las Canarias va a subir de latitud, hacia la Península Ibérica durante el Domingo de Ramos y paralelamente y una amplia zona de bajas presiones se va a situar al noroeste y oeste peninsular.
La completa retirada del anticiclón al oeste y sur de la Península Ibérica va a dejar la puerta abierta a que frentes y borrascas nos vayan afectando en los próximos días (probablemente más allá de la Semana Santa).
Tú opinas