Calor extremo y lo que queda…

Calor extremo y lo que queda…

En los últimos días se han registrado valores de calor extremo en España y lo peor es que nos aguardan más jornadas tórridas.

El aeropuerto de Valencia alcanzó unos insólitos 46,8 ºC ¡¡3,4 ºC por encima del anterior récord! el pasado jueves y en las Canarias, ayer tuvieron una jornada infernal. En Tasarte, durante buena parte de la madrugada la temperatura rondó o superó los 40 ºC.

Que haga calor en verano en España, es lógico, es el comportamiento climático que hemos de esperar en el final del período canicular, pero no cabe duda de que estos valores son inusuales.

Julio de 2023 fue el mes más cálido en la historia reciente

Julio de 2023 fue el mes más cálido en la historia reciente

Julio de 2023 se cerró como el más cálido de la historia reciente del planeta según los datos recabados de estaciones de todo el mundo por el Servicio Climático Copernicus.

El dato más llamativo es que fue de alrededor de 1,5 ºC más cálido que la media 1850-1900, una barrera mítica, propuesta como límite en muchos protocolos de lucha contra el cambio climático.

Además, el mes comenzó con el récord diario de temperatura media global del aire en la superficie que se batió cuatro días seguidos, del 3 al 6 de julio.

En España, fue el sexto más cálido desde 1961 y el quinto más cálido de lo que llevamos de siglo XXI, con el registro de dos olas de calor oficiales.

Un Mediterráneo más caliente que nunca: implicaciones

Un Mediterráneo más caliente que nunca: implicaciones

El agua superficial del Mar Mediterráneo está más caliente desde que hay registros oficiales. Por ello, vamos a analizar esos datos, y también trataremos de dar unas pinceladas a cuáles pueden ser sus posibles consecuencias.

En este sentido, no son pocas las voces que, una vez más, tratan de vincular un Mediterráneo recalentado con lluvias torrenciales. O también con la formación de medicanes, o huracanes mediterráneos. Una vez más, trataremos de arrojar luz sobre este asunto. Hay mucha información interesante que desgranar.

Atlántico y Mediterráneo siguen batiendo récords de temperatura

Atlántico y Mediterráneo siguen batiendo récords de temperatura

Tanto en el Atlántico Norte, como en el Mar Mediterráneo, la temperatura de las aguas superficiales (SST) sigue batiendo récords. Es de todos conocido el hecho de que esta extraordinaria evolución de las SSTs está sorprendiendo a los científicos de todo el mundo. No se hace más que culpar al fenómeno del cambio climático de toda esta evolución, pero realmente existen muchas dudas.

El calentamiento de las aguas superficiales del océano Atlántico ha sido extremadamente rápido, y no resulta ni muy recomendable ni muy lógico echarle toda la culpa al cambio climático. Da la impresión de que hay algo más. Pero para eso están los investigadores y los científicos de verdad. Para seguir analizando, investigando, y encontrar posibles causas.

Nosotros, a través de este humilde medio, también nos hacemos preguntas. E intentamos abordar esta cuestión desde nuestro particular punto de vista. Queremos participar del intenso debate, y aportar nuestras ideas y razonamientos. Desde luego, no sabemos si la culpa es del cambio climático (antropogénico) por entero. Pero sí podemos añadir luz de los efectos que estas SSTs pueden tener.

La temperatura nocturna elevada más peligrosa para la salud

La temperatura nocturna elevada más peligrosa para la salud

La temperatura nocturna elevada es más peligrosa para la salud que al diurna, así lo afirma un estudio de investigación del que se ha hecho eco la Organización Meteorológica Mundial.

Este informe fue hecho público en el contexto de un verano especialmente tórrido en el hemisferio norte, donde diversas olas de calor golpean simultáneamente muchas áreas de esta franja del planeta.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.