Ola de calor, y la polémica en la atribución al Cambio Climático

Ola de calor, y la polémica en la atribución al Cambio Climático

Al hablar de ola de calor y cambio climático hay muchos aspectos que hay que considerar para no mezclar temas sin criterio..

Esta infografía, que no es más que un mapa que muestra la temperatura del aire en el Hemisferio Este el pasado 13 de julio de 2022, ha levantado una gran polémica en la red social Twitter. Ha corrido como la pólvora, haciéndose viral. Y el problema ha surgido en el momento en que se ha utilizado intencionadamente para hacer apología del cambio climático. O más bien, apología de la archiconocida emergencia climática, concepto tradicionalmente monopolizado por grupos ecologistas y, en general, la izquierda política.

Al otro lado, quienes ponen en duda la veracidad del mapa, en el sentido de que es inexacto, sesgado, o que exagera los datos. Y también los que directamente opinan que el cambio climático no existe, y que es un invento conspiranoico. Este medio, Cazatormentas.Net, se posiciona de forma clara: estamos al lado de la ciencia y del análisis de datos. Es decir, es una web totalmente apolítica. Pero esto no impide que nos hagamos eco del ambiente de crispación que se está viviendo, y mostremos la contundencia de los datos que se están registrando.

La ola de calor de julio 2022: temperaturas récord

La ola de calor de julio 2022: temperaturas récord

La ola de calor que estamos sufriendo en buena parte de España este julio de 2022 ya está dejando diversos registros de temperaturas récord.

Para ilustrar su importancia, podemos comenzar lo que dibuja el modelo americano GFS/NCEP para las 18 horas solares de hoy en el interior de la Península. Nada menos que la isoterma de +30ºC a 850 hPa, ocupando una extensa área del interior. Incluso, dentro de ella, aparecen dibujadas tres pequeñas «islas» con la isoterma de +31ºC.

Teniendo en cuenta que el nivel de 850 hPa equivale a unos 1500 m. de altitud en una atmósfera estándar, podemos hacernos una idea de qué temperatura se está registrando en superficie. Tardes abrasadoras en numerosas zonas, que ya han dejado temperaturas récord. Una ola de calor que va ganando enteros para convertirse en una de las más intensas y duraderas del ranking meteorológico español.

Ola de calor potencialmente histórica en Francia

Ola de calor potencialmente histórica en Francia

Somos conscientes de que puede resultan un tanto cansina la sucesión de noticias a propósito de la ola de calor. Pero es que insistimos en la posibilidad de que tome tintes históricos, por duración pero también por la intensidad del calor que puede provocar. Ya no solo en nuestro país, en donde esta posibilidad de máximas históricas está cogida con pinzas por el polvo sahariano que la va a acompañar. Sino por el calor extremo que puede favorecer en el país vecino de Francia, a medio plazo. Hoy nos vamos a centrar un poquito más en el país galo.

El fenómeno de la ola de calor amenaza de nuevo

El fenómeno de la ola de calor amenaza de nuevo

El fenómeno de la ola de calor amenaza de nuevo. Y no es porque los modelos meteorológicos hayan empezado ahora a mostrar este escenario nada halagüeño. En realidad, es un escenario que ya lleva varios días encima de la mesa. Pero debido a la alta incertidumbre que lo acompaña, hemos evitado anunciarlo con excesiva antelación.

Desde hace varios años se habla, y cada vez con más contundencia visto lo visto, de que la Península se está viendo sometida con más frecuencia a una dinámica atmosférica subtropical. Y esto implica, en verano, una mayor susceptibilidad a fenómenos meteorológicos extremos como son las olas de calor y las tormentas severas.

Incremento paulatino de las temperaturas

Incremento paulatino de las temperaturas

Durante los próximos días notaremos un incremento paulatino de las temperaturas en buena parte de España.

Estos días de temperaturas más frescas de lo normal, tras la intensa ola de calor, van a ir tocando a su fin. Pero, la dinámica atmosférica va a evolucionar de tal manera, que las temperaturas van a ir subiendo de forma paulatina. Tanto máximas como mínimas, para recuperar valores normales para esta época del año e, incluso, volver a estar por encima de la media.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.