por Cazatormentas | domingo, 31 \31\+02:00 enero \31\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Con el cambio de mes, con la llegada de febrero, el tiempo volverá a cambiar y regresa la lluvia casi generalizada a España.
Este loco mes de enero de 2021 toca a su fin. Un mes de enero con varios nombres en mayúsculas. Filomena, una borrasca a la que se asoció una intensa ola de frío posterior. Gaetan, Hortense y Justine, otro tren de borrascas a las que se asoció calor fuera de época y vientos muy intensos de forma generalizada.
Ahora llega febrero 2021 y, muy probablemente, vendrá marcado por un nuevo temporal. Esta vez con la lluvia como protagonista.
Se trata de la evolución de una situación atmosférica, dominada por una profunda borrasca próxima a las Islas Británicas. Y su posterior influencia en la formación de una profunda vaguada atlántica que llegará hasta las Canarias.
por Cazatormentas | lunes, 25 \25\+02:00 enero \25\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Las estelas de los barcos activan la actividad tormentosa en aguas abiertas, según ha demostrado un estudio de investigación.
Esta contaminación deja tal rastro sobre los océanos y mares, de tal forma que a veces son visibles desde los satélites meteorológicos las líneas nubosas que dibujan en el cielo.
Pero más allá de este hecho y la polución que puedan generar en la atmósfera, no se había tratado en más profundidad su efecto en la meteorología o en nuestro clima.
Ahora, un estudio de investigación publicado en Geophysical Research Letters ha demostrado que existe una relación entre el tráfico marítimo y las tormentas, hallando un aumento de la actividad tormentosa en las rutas marítimas.
por Cazatormentas | miércoles, 30 \30\+02:00 septiembre \30\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Que nos caiga un rayo es algo realmente difícil, pero como vemos en el vídeo que encabeza esta entrada, a veces, tentamos a la suerte demasiado, ya sea consciente o inconscientemente.
La grabación recoge una recopilación de escenas muy llamativas, que nos deben hacer reflexionar sobre lo peligroso que puede resultar no tomar ciertas precauciones cuando estamos bajo una tormenta.
Existe una serie de pautas a adoptar para minimizar el riesgo, aunque como se puede observar en el mencionado vídeo y en las otras escenas que veis a continuación el factor suerte es determinante.
por Cazatormentas | martes, 29 \29\+02:00 septiembre \29\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Una súbita ciclogénesis, quizás explosiva, tendrá lugar en el Mar Cantábrico o el Canal de La Mancha durante los próximos días.
Tras un paréntesis estable, se podría decir que el veranillo de San Miguel lo matará el cordonazo de San Francisco como escribía ayer el meteorólogo Rafael Requena, de AEMET. El refranero meteorológico, siempre resume muy bien cómo evoluciona el tiempo en cada época del año.
Y es que la dinámica atmosférica entre Norteamérica y Europa se mantiene muy activa. El chorro polar, aunque formando varios meandros, es fiel reflejo de dicha actividad.
A su vez, tal actividad se relaciona con procesos de ciclogénesis que van a tener repercusión en el tiempo de nuestro país y del oeste de Europa.
por Cazatormentas | martes, 22 \22\+02:00 septiembre \22\+02:00 2020 | Ciclones tropicales: actualidad |
Paulette ha renacido al Noroeste de Canarias, aunque su trayectoria no supone ninguna amenaza para zonas habitadas.
Esta tormenta tropical, que llegó a ser un huracán en las costas del Atlántico Occidental y que casi se disipó al pasar por el sur de las Islas Azores, ha resurgido entre Madeira y Canarias, alcanzando de nuevo ese estatus previo al huracán.
No se prevé que se intensifique mucho más y que en su trayectoria hacia la Península vuelva a degradarse como tormenta post tropical.
Tú opinas