El efecto amplificador Ártico traslada el calentamiento del Pacífico

El efecto amplificador Ártico traslada el calentamiento del Pacífico

El efecto amplificador Ártico se está manifestando también a través del calentamiento de las aguas del Océano Pacífico.

Un estudio de investigación publicado en Nature ha demostrado una vez más como los parámetros climáticos de las distintas regiones del Planeta están relacionados entre sí.

De esta forma, alteraciones bioclimáticas en zonas tan distantes como el Pacífico y el Ártico tienen una conexión.

El calor se intensifica de nuevo

El calor se intensifica de nuevo

A excepción de algunas regiones dentro de la mitad norte, el calor no ha terminado de dar un respiro en buena parte del resto del país. Especialmente durante el día. Pues bien, la noticia hoy es que las temperaturas han comenzado a subir de nuevo. También en aquellos lugares en donde a penas han dado tregua. Así que, aunque de forma oficial todavía no se menciona, podríamos estar entrando en una nueva ola de calor. No sería descabellado decir que, en algunas zonas de la mitad sur, es todavía una prolongación de la anterior.

Ola de calor, y la polémica en la atribución al Cambio Climático

Ola de calor, y la polémica en la atribución al Cambio Climático

Al hablar de ola de calor y cambio climático hay muchos aspectos que hay que considerar para no mezclar temas sin criterio..

Esta infografía, que no es más que un mapa que muestra la temperatura del aire en el Hemisferio Este el pasado 13 de julio de 2022, ha levantado una gran polémica en la red social Twitter. Ha corrido como la pólvora, haciéndose viral. Y el problema ha surgido en el momento en que se ha utilizado intencionadamente para hacer apología del cambio climático. O más bien, apología de la archiconocida emergencia climática, concepto tradicionalmente monopolizado por grupos ecologistas y, en general, la izquierda política.

Al otro lado, quienes ponen en duda la veracidad del mapa, en el sentido de que es inexacto, sesgado, o que exagera los datos. Y también los que directamente opinan que el cambio climático no existe, y que es un invento conspiranoico. Este medio, Cazatormentas.Net, se posiciona de forma clara: estamos al lado de la ciencia y del análisis de datos. Es decir, es una web totalmente apolítica. Pero esto no impide que nos hagamos eco del ambiente de crispación que se está viviendo, y mostremos la contundencia de los datos que se están registrando.

Las previsiones meteorológicas y el reparto con drones

Las previsiones meteorológicas y el reparto con drones

Las previsiones meteorológicas tienen y tendrán mucha importancia de cara a la logística relacionada con el reparto de paquetería mediante drones.

En los últimos años muchas empresas han anunciado que utilizarán en breve drones para el reparto de diferentes artículos o incluso comida. Ejemplos de ello son Amazon, Dominos Pizza o United Parcel Service.

A nadie escapa que las condiciones meteorológicas resulta un factor clave a la hora de poder llevar a cabo esta tarea satisfactoriamente y por ello algunas de estas compañías han empezado a desarrollar modelos meteorológicos que le permitan pronosticar condiciones atmosféricas muy locales, como podría ser el flujo de vientos en calles y avenidas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.