Laurence y otra borrasca más, para la nueva semana

Laurence y otra borrasca más, para la nueva semana

Siguen las puertas del Atlántico abiertas para la Península, por lo que primero (ya el lunes) la borrasca Laurence y luego otra baja que llegará el jueves, complicarán el tiempo de la nueva semana en buena parte de España.

Aunque ha desaparecido el gran anticiclón el Groenlandia que provocó el primer cambio de tiempo a finales de febrero, la presencia de una dorsal anticiclónica al este de Norteamérica está obligando a las borrascas que nacen en Terranova y Groenlandia a moverse hacia el sur y luego, debido a otro bloqueo anticiclónico existente en Centroeuropa, desplazarse hacia el oeste pasando por la Península Ibérica.

En otras palabras, tenemos a la Corriente en Chorro apuntando hacia nosotros desde hace tres semanas, de forma que las lluvias en lo que llevamos de marzo han superado incluso los 500 mm en muchos observatorios del oeste y sur peninsulares. Unos registros espectaculares que están impulsando las reservas hidrológicas y han saturado la tierra de agua.

Este arranque de la primavera, histórico, ha salvado al campo, la agricultura, la ganadería y las reservas hídricas de buena parte del país, si exceptuamos las Canarias y ciertas zonas del interior del mediterráneo que siguen con déficit hídrico.

Y ojo, porque las lluvias de la nueva semana pueden ser intensas en muchos puntos del oeste y del sur de la Península, lo que puede provocar el desbordamiento de muchos ríos que están ya muy altos de caudal, sobre todo, al no contar, en ciertos casos, con el margen de maniobra que dan algunos embalses ya al tope de su capacidad.

Lagos atmosféricos en el Índico

Lagos atmosféricos en el Índico

Un grupo de científicos ha descrito un nuevo fenómeno meteorológico en el Índico: los lagos atmosféricos.

Se tratan de charcos compactos de humedad que llevan agua a la costa de África oriental.

Por encontrar un símil a este evento, podríamos recurrir a los ríos atmosféricos que inciden en las costas de América desde el Pacífico en las europeas desde el Atlántico, que favorecen las lluvias intensas en esas zonas.

Glosario meteorológico

Glosario meteorológico

Como en toda disciplina científica, contar con un glosario de términos meteorológicos esenciales, nos ayudará a comprender los principales fundamentos de la meteorología.

A continuación, se comparten 100 palabras importantes, una selección que podría ser otra, pero que a buen seguro recoge los principales términos usados frecuentemente en meteorología.

Recurrentes olas de calor en distintas zonas del mundo

Recurrentes olas de calor en distintas zonas del mundo

Los científicos están detectando recurrentes olas de calor en distintas zonas del mundo, las cuales aparecen como focos críticos que están provocando daños en sus ecosistemas.

Un hecho que refuta la tendencia cálida que venimos arrastrando en las últimas décadas, de forma que no solo la temperatura media global del planeta crece año a año, sino que también se registran, paralelamente, intensas olas de calor extremas en zonas muy concretas.

Lluvias masivas tras calores y sequías extremos

Lluvias masivas tras calores y sequías extremos

La Tierra experimentó ciclos de sequedad seguidos de tormentas con lluvias masivas de cientos de kilómetros de ancho con auténticos diluvios en cuestión de horas.

Así lo afirma un estudio de investigación que trata de analizar lo ocurrió en épocas pasadas en nuestro planeta, pero que también quiere anticiparse a lo que podría ocurrir dentro de unos siglos.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.