NAO y AO: su influencia en el clima de España

NAO y AO: su influencia en el clima de España

NAO y AO son dos índices sobre la circulación atmosférica muy importantes para conocer el futuro meteorológico a medio plazo en Europa Occidental y en España en particular.

Ahora que estamos expectantes ante un posible cambio de tendencia y se analizan cómo pueden evolucionar ambos índices, os explicamos qué significan ambos parámetros y qué información nos pueden dar a la hora de pronosticar el tiempo venidero en términos generales. Hoy os damos respuesta.

Además de ambos patrones, se podrían citar el del Atlántico Oriental (EA) y el Escandinavo (SCAN) que de una manera más o menos directa se relacionan con los índices que tanto nos interesan: Oscilación del Atlántico Norte (NAO en sus siglas en inglés) y AO (Oscilación Ártica).

Récords de temperatura, contrastes térmicos y anticiclonazo

Récords de temperatura, contrastes térmicos y anticiclonazo

Estos días, la actualidad meteorológica nos lleva a hablar de los récords de temperatura registrados, de los contrastes térmicos que aguarda la semana y del anticiclonazo que se cierne.

Por un lado, en la costa mediterránea se han registrado entre el 11 y el 12 de diciembre varios récords de temperatura máxima para el mes de diciembre, algunos asombrosos, mientras que otras localidades han estado muy cerca de batirlos.

De otra parte, el paso de un frente frío está provocando un descenso térmico notable en el país, incluso en esas zonas que 24 horas tenían temperaturas veraniegas (sí, veraniegas) además de haberse producido nuevamente lluvias en el norte y áreas del oeste e interior peninsular.

Y, por último, en los mapas llama la atención el anticiclón tan potente que se nos echa encima desde el Atlántico. Podríamos hablar de anticiclonazo, con máximos de presión en su centro rondando los 1.050 hPa, al menos.

Los anticiclones de bloqueo

Los anticiclones de bloqueo

Los anticiclones de bloqueo tienen una gran influencia en nuestro clima. Son los responsables de los episodios de lluvias prolongadas, de los temporales de frío o de la ausencia prolongada de las precipitaciones.

Y sobre todo en los meses más inestables (entre octubre y marzo) es importante saber dónde se pueden formar los anticiclones de bloqueo en latitudes altas de nuestro Planeta, para tratar de anticiparse al tipo de patrón meteorológico que nos espera.

Nuestra amiga Empar, nos aclara todas estas posibles configuraciones atmosféricas, muy complejas algunas, y que no siempre tienen por qué dar lugar al tiempo que se describe pues la atmósfera, como sabéis es un caos dinámico caótico, en continuo cambio.

Aumento sin precedentes de eventos meteorológicos extremos

Aumento sin precedentes de eventos meteorológicos extremos

Una investigación detecta un aumento sin precedentes de eventos meteorológicos extremos como olas de calor y lluvias torrenciales.

Por ejemplo, los científicos registraron un aumento de 90 veces en la frecuencia de los extremos de calor mensuales en los últimos diez años en comparación con 1951-1980.

A nivel mundial, los extremos de calor récord aumentaron más en las regiones tropicales, ya que normalmente tienen una baja variabilidad de temperaturas mensuales.

Además, se extremaron los episodios de sequía y los de lluvias torrenciales en distintos puntos de la Tierra.

Un agosto de domos de calor

Un agosto de domos de calor

Los domos de calor, cúpulas de calor, o heat domes, se han convertido en algo habitual este verano 2023. Estos domos de calor, son algo más de una pronunciada dorsal anticiclónica, ya que son capaces de generar sus propias condiciones meteorológicas. Esto ocurre por diversos procesos de retroalimentación, que consiguen que las masas de aire en su seno, se recalienten aún más.

Esta vez, España parece que va sufrir un nuevo episodio de altas temperaturas, pero un poco más de refilón. Porque lo más intenso de los domos de calor, afectarán a Estados Unidos y, en nuestro caso, a Francia muy especialmente. A finales de mes, hay modelos que comienzan a dibujar escenarios interesantes (plazos de ciencia ficción, eso sí). Así que vamos a entrar en materia.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.