por Cazatormentas | jueves, 6 \06\+02:00 noviembre \06\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación apuesta por un Sahara más húmedo en un mundo más cálido.
El trabajo ha analizado las proyecciones climáticas para África utilizando 40 modelos del proyecto CMIP6 bajo diferentes escenarios de emisiones y han encontrado que el Sahara podría ver un incremento de hasta 75 % en la precipitación para finales de siglo en el escenario más extremo (SSP5–8.5) respecto al periodo de referencia.
Este resultado abre la posibilidad de que, en un mundo más cálido, el concepto de “Sahara húmedo” deje de ser mera metáfora para algunos territorios del desierto.
por Cazatormentas | domingo, 2 \02\+02:00 noviembre \02\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
Una investigación afirma que la troposfera se está haciendo cada vez más gruesa debido al calentamiento global de la atmósfera.
Noticia, cuanto menos, curiosa. Resulta que un complejo estudio publicado en el diario científico Sciences Advances, de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, revela que el grosor de la capa más baja de la atmósfera está aumentando.
Y este aumento de su espesor se está produciendo por culpa del cambio climático y el calentamiento global.
por Cazatormentas | lunes, 27 \27\+02:00 octubre \27\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
El océano que rodea la Antártida podría estar acumulando una enorme cantidad de energía térmica bajo su superficie y los científicos han detectado señales de que ese calor atrapado podría liberarse de manera repentina, en un fenómeno que ya ha sido bautizado como eructo de calor antártico.
Si esto llegara a ocurrir, se produciría un aumento temporal de las temperaturas globales, incluso en un escenario de reducción de emisiones.
por Cazatormentas | sábado, 25 \25\+02:00 octubre \25\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Las nubes tienen una relación compleja con el calentamiento global, pues ciertos tipos de nubes en algunos lugares reflejan más luz solar, enfriando la superficie, mientras que otros pueden tener el efecto contrario, atrapando el calor.
Por este motivo, un grupo de científicos ha tratado de averiguar la influencia que tiene la capa nubosa en la fiabilidad y sensibilidad de los modelos climáticos, tratando de explicar por qué muchos modelos actuales sugieren un mundo más cálido de lo pensado años atrás.
por Cazatormentas | martes, 14 \14\+02:00 octubre \14\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación
Un reciente estudio científico ha revelado que las granizadas en Europa están sufriendo transformaciones notables a causa del calentamiento global.
Aunque podrían ser menos frecuentes en general, las que lleguen a producirse podrían volverse mucho más intensas y dañinas, especialmente en el sur del continente.
El cambio en la distribución y tamaño del granizo apunta a un fenómeno climático más complejo de lo que se pensaba.
Tú opinas