El verano de 2025 fue el más cálido desde 1916 en España

El verano de 2025 fue el más cálido desde 1916 en España

El verano de 2025 ha sido oficialmente declarado el más cálido desde que hay registros homogéneos en España.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las temperaturas medias estivales se situaron 2,1 ºC por encima del promedio del periodo de referencia 1991-2020, superando récords antiguos y confirmando que este verano 2025 cálido no tiene precedentes.

Además, un estudio de investigación ha logrado hacer una retrospectiva de nuestro clima hasta el siglo pasado y pone de relieve, una vez más, la etapa tan cálida que está atravesando nuestro planeta.

Fenómeno inusual en las aguas del Golfo de Panamá

Fenómeno inusual en las aguas del Golfo de Panamá

Por primera vez en décadas, las aguas profundas frías no han emergido en el Golfo de Panamá, alterando ecosistemas y comunidades costeras.

Los científicos que han documentado el fenómeno, sugieren que la alteración climática se muestra en este caso, una vez más, como un hecho capaz de alterar los procesos oceánicos que sustentan la industria pesquera así como los ecosistemas.

Agosto 2025 fue el tercero más cálido del registro histórico

Agosto 2025 fue el tercero más cálido del registro histórico

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus ha confirmado que agosto 2025 cálido se situó como el tercer agosto más cálido registrado a nivel global.

La temperatura media del aire en superficie alcanzó los 16,60 °C, lo que supone 0,49 °C más que el promedio de referencia 1991-2020.

Con respecto al periodo preindustrial, el aumento fue de 1,29 °C, una señal inequívoca de que el planeta sigue acumulando calor.

El vapor de agua en la troposfera superior amplifica el calentamiento

El vapor de agua en la troposfera superior amplifica el calentamiento

El vapor de agua existente en la troposfera superior es un amplificador del efecto de los gases de efecto invernadero y por tanto del calentamiento global de planeta, según un estudio de investigación.

El trabajo analiza cuál es la causa de que en esa zona de la atmósfera se estén midiendo concentraciones muy altas en los últimos años: la fuente es antropogénica.

Younger Dryas: un brusco enfriamiento 13.000 años atrás

Younger Dryas: un brusco enfriamiento 13.000 años atrás

Younger Dryas fue un brusco enfriamiento tuvo lugar en el Ártico hace 13.000 años, un evento climático que terminó con más de 1.000 años de calentamiento global.

Esta y otras conclusiones se desprenden de un estudio de investigación realizado por de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), publicado en Nature Geoscience, y que se centra en el período llamado Younger Dryas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.