por Cazatormentas | jueves, 12 \12\+02:00 diciembre \12\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El pasado mes de noviembre de 2024 se ha consagrado como el segundo más cálido documentado a nivel mundial desde que existen registros, solo superado por el mismo mes de 2023.
Este preocupante dato ha sido confirmado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), parte del programa de observación de la Tierra de la Unión Europea.
Además, todo apunta a que 2024 será el año más caluroso jamás registrado.
por Cazatormentas | miércoles, 27 \27\+02:00 noviembre \27\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Los científicos están detectando recurrentes olas de calor en distintas zonas del mundo, las cuales aparecen como focos críticos que están provocando daños en sus ecosistemas.
Un hecho que refuta la tendencia cálida que venimos arrastrando en las últimas décadas, de forma que no solo la temperatura media global del planeta crece año a año, sino que también se registran, paralelamente, intensas olas de calor extremas en zonas muy concretas.
por Cazatormentas | lunes, 11 \11\+02:00 noviembre \11\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
2024 será el año más cálido del registro histórico y el primero en superar la barrera de los 1,5 °C sobre los niveles preindustriales según el último informe del Programa Copernicus.
Además, en dicho documento se indica que el mes de octubre de 2024 fue el segundo más caluroso a nivel mundial en la era moderna.
La tendencia es clara: 15 de los últimos 16 meses han superado el umbral crítico de 1,5 ºC sobre la temperatura media de la era 1850-1900.
por Cazatormentas | miércoles, 6 \06\+02:00 noviembre \06\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La isla de calor que provocan las ciudades, sobre todo, las grandes urbes, aumentan la intensidad de las olas de calor.
No cabe duda de que la temperatura global de nuestro Planeta ha aumentado en las últimas décadas. Y tampoco hay discusión acerca de que las zonas urbanas crean las llamadas ‘islas de calor’, áreas donde la temperatura aumenta debido a la actividad humana y a la acumulación de ciertos materiales absorbentes de calor que proliferan en las ciudades.
Ahora, un estudio de investigación ha cuantificado el efecto de la isla de calor urbana en el calentamiento global del Planeta, y en concreto en la intensidad de las olas de calor, usando diversos modelos matemáticos que simularon con detalles los cambios de temperatura que estamos sufriendo en los últimos años.
por Cazatormentas | domingo, 3 \03\+02:00 noviembre \03\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Un trabajo de investigación advierte que el deshielo Ártico modifica la circulación marina, una conclusión que va de la mano de otros muchos artículos y estudios científicos que han llegado a las mismas o parecidas conclusiones durante los últimos años, como hemos compartido por aquí.
La aparición en los mares y océanos de una enorme masa de agua muy fría, procedente del deshielo del Ártico, con unas propiedades físico-químicas diferentes a las habituales, no cabe duda de que tenderá a alterar la circulación marina del Océano Atlántico.
Tú opinas