por Cazatormentas | jueves, 25 \25\+02:00 julio \25\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La Tierra ha batido durante dos días seguidos su récord de temperatura máxima diaria. Ya ocurrió algo similar el verano pasado, cuando transcurrió una racha de 4 jornadas en la que las temperaturas más altas diarias a nivel mundial se batieron en días consecutivos y este 2024, vuelve a suceder.
Concretamente, el lunes 22 de julio, la Tierra experimentó un valor de 17,15 ºC mientras que el domingo 21 fue de 17,09ºC.
Ambos valores han superado el máximo existente hasta la fecha de 17,08 ºC que databa del 6 de julio de 2023.
por Cazatormentas | lunes, 15 \15\+02:00 julio \15\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha demostrado una relación entre la intensidad de la Corriente del Golfo y los vientos subtropicales, un indicador de cómo la variación de éstos últimos debido al aumento de la temperatura global del planeta, podría alterar el flujo atlántico de América a Europa.
Concretamente, la investigación ha descubierto que, durante la última Edad de Hielo, la Corriente del Golfo era más fuerte que hoy gracias a la existencia a vientos más intensos en el Atlántico Norte subtropical.
por Cazatormentas | jueves, 11 \11\+02:00 julio \11\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Las nubes tienen una relación compleja con el calentamiento global, pues ciertos tipos de nubes en algunos lugares reflejan más luz solar, enfriando la superficie, mientras que otros pueden tener el efecto contrario, atrapando el calor.
Por este motivo, un grupo de científicos ha tratado de averiguar la influencia que tiene la capa nubosa en la fiabilidad y sensibilidad de los modelos climáticos, tratando de explicar por qué muchos modelos actuales sugieren un mundo más cálido de lo pensado años atrás.
por Cazatormentas | martes, 9 \09\+02:00 julio \09\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Junio de 2024 ha supuesto que acumulemos 1 año con la temperatura global del planeta superando el umbral de los 1,5 ºC sobre la temperatura media del período 1850-1900,
referencia que se toma para comparar los registros con la era pre-industrial.
Se trata de un hecho sin precedentes en la historia reciente de la Tierra y que no habla de la clara tendencia alcista de la temperatura en el conjunto del globo terrestre.
Además, el sexto mes de 2024 ha sido el más cálido de su serie desde que hay registros, con una temperatura de 16,66 °C según los datos del ERA5, que se sitúa 0,67 °C por encima de la media de 1991-2020.
por Cazatormentas | domingo, 7 \07\+02:00 julio \07\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
El aumento de la humedad en la atmósfera debido al calentamiento global puede estar afectando a las semillas de los huracanes en África.
Como sabéis, muchos de los huracanes que se forman en la cuenca atlántica nacen a partir de las ondas tropicales que se forman en el continente africano y una vez que saltan al océano, toman un rumbo hacia el Oeste-Noroeste, hacia América, fortaleciéndose normalmente en esa trayectoria.
Aunque diversas investigaciones habían afirmado que con más humedad en la atmósfera los huracanes serán más intensos, este es el primer estudio que aborda a cómo la cantidad de humedad puede afectar a la formación de estos sistemas tropicales.
Tú opinas