Lluvias en Cantábrico, Mediterráneo y luego Canarias

Lluvias en Cantábrico, Mediterráneo y luego Canarias

El acercamiento de una débil vaguada a la Ibérica, que se romperá, formándose una DANA en el entorno de Canarias, dejará lluvias ligeras en el Cantábrico, el Mediterráneo y luego en las islas.

Será un cambio de tiempo que traerá precipitaciones en general débiles, esporádicas y poco duraderas, pero que podría servir para abrir una puerta a futuras perturbaciones en nuestro entorno.

Las lluvias sólo estarían presentes entre el sábado y el domingo en la Península mientras que podrían ser más duraderas en zonas de Canarias la próxima semana. Y con más incertidumbre, las precipitaciones podrían regresar a la Ibérica de cara al siguiente fin de semana.

El vórtice polar tiene culpa de la sequía

El vórtice polar tiene culpa de la sequía

La culpa del alargamiento de esta pertinaz sequía la tiene en buena medida la robustez inusitada del vórtice polar.

Se trata de las llamadas teleconexiones. Un tema del que hablamos de vez en cuando, desde hace ya muchos años. Y viene a resumirse en que, lo que ocurre en la alta atmósfera, suele terminar teniendo reflejo en lo que ocurre en la baja atmósfera (troposfera). Aunque también ocurre a la inversa, y a veces no se sabe qué vino antes, si el huevo, o la gallina.

A pesar de todo, existe un amplio consenso en que el comportamiento del vórtice polar estratosférico tiene mucho que ver con los patrones meteorológicos que ocurren debajo, en la troposfera. Y durante todo este invierno 2021 a 2022, el vórtice polar estratosférico ha estado mucho más fuerte de lo normal.

Patrones de oleaje a partir del brillo solar en el mar

Patrones de oleaje a partir del brillo solar en el mar

Un interesante trabajo de la ESA ha obtenido patrones de oleaje a partir del brillo solar sobre el agua del mar.

La previsión del oleaje y de las corrientes marinas tiene una importancia vital para una gran cantidad de empresas y personas que dependen de las condiciones del estado del mar.

Para mejorar las previsiones en este sentido la Agencia Espacial Europea está utilizando las imágenes satelitales obtenidas por el Sentinel-2 para cartografiar el movimiento de las olas.

La técnica es capaz de interpretar el brillo solar sobre el agua de los mares y océanos y que dé información directa sobre la magnitud del oleaje y la dirección e intensidad de las corrientes marinas.

La sequía y el calor no dan tregua tampoco en California

La sequía y el calor no dan tregua tampoco en California

Mientras la situación se torna cada vez más preocupante en España, en la otra punta del mundo, en California (USA), también se habla de sequía. Pero, no sólo eso. También se ha estado hablando de ola de calor, a comienzos del mes de febrero. Y tanto es así, que han caído numerosos récords de temperatura en distintos observatorios meteorológicos, solo en San Francisco.

Rayos ascendentes: chorros gigantes eléctricos a la ionosfera

Rayos ascendentes: chorros gigantes eléctricos a la ionosfera

Los rayos ascendentes son uno de esos fenómenos luminosos-eléctricos casi imposibles de ver. Tanto que desde 2001 solo tenemos 8 referencias oficiales de su avistamiento.

Las dos últimas fueron filmadas en sendos vídeos por un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Florida y por un astronauta de la Estación Espacial Internacional. Aunque gracias a las redes sociales, también hemos visto capturas realizadas por aficionados a la meteorología.

En el caso de Florida, como ocurriera en otra grabación anterior que databa de 2009 se grabó en el seno de una Tormenta Tropical, mientras que en el caso de la ISS fue en una tormenta eléctrica desarrollada en el Golfo de Bengala.

El paso del ciclón Batsirai deja grandes daños en Madagascar

El paso del ciclón Batsirai deja grandes daños en Madagascar

El ciclón tropical Batsirai tocó tierra en la costa este de Madagascar durante el pasado fin de semana. Llevaba asociados intensos vientos que destruyendo pueblos enteros, añadiendo aún más dificultades a un país que aún se tambalea por los efectos de Ana a fines de enero. Las autoridades informaron al menos 21 muertes como resultado de la tempestad y temen que este número aumente en los próximos días.

La sequía no nos va a dar tregua

La sequía no nos va a dar tregua

Pese a que un frente puede traer lluvias el fin de semana, la sequía no nos va dar tregua durante las próximas semanas si hacemos caso a los últimos pronósticos a largo plazo.

La lluvia que pueda caer el próximo domingo sólo supondrá un riego para reseco campo. Las reservas hidráulicas están inmersas en un sensible déficit y tanto la agricultura como la ganadería se resienten de la falta de lluvia.

E insistimos en lo más grave: hemos pasado los meses estadísticamente más lluviosos del año hidrológico en muchas regiones: pocas veces la primavera es capaz de salvar un déficit tan acusado.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.