La nieve cubre las cumbres de los volcanes más altos de Hawái

La nieve cubre las cumbres de los volcanes más altos de Hawái

Aunque la nieve no es un meteoro extraño en las cumbres más altas de los volcanes de Hawái, sí lo es la cantidad en que ha caído en los últimos días. En la imagen superior, aparece coloreada en azul. Se trata de una imagen adquirida por un satélite Sentinel-2 de la misión Copernicus. Un sistema de baja presión, perteneciente a un tipo muy particular, las Kona Lows, ha sido la responsable de este temporal.

La sequía se recrudece

La sequía se recrudece

La sequía se recrudece y vuelve afectar de forma intensa a zonas de Canarias y del sur y centro peninsulares.

La falta de lluvias es alarmante en estas regiones y lo peor es que hemos pasado un tercio del año hidrológico sin precipitaciones apreciables en esas zonas, en una época del año en la que deberían de ser abundantes.

De momento, seguimos sin perspectiva de temporales de lluvias generales ni persistentes en el horizonte predictivo. Solamente, se atisba el desplazamiento del anticiclón hacia el Reino Unido, lo que dejaría que las borrascas se acercaran más a las Canarias e incluso a zonas meridionales de la Península si este bloqueo anticiclónico no abraza también con fuerza a la Ibérica.

La cambiante costa mediterránea española

La cambiante costa mediterránea española

El prestigioso blog del Observatorio Terrestre de la NASA (NASA Earth Observatory) mira hoy hacia las costas mediterráneas españolas. Lo hace para poner de manifiesto su morfología tan cambiante, independientemente del origen (cambio climático, antropogénico o natural, etc.). Y para ello, dirige su mirada hacia el Delta del Ebro. Uno de los testigos que mejor recoge estos cambios, por su susceptibilidad a los mismos.

Barra azota a las Islas Británicas y se sentirá en el Cantábrico

Barra azota a las Islas Británicas y se sentirá en el Cantábrico

El temporal asociado a la Borrasca Barra se dejará sentir en el Cantábrico y será muy intenso en las Islas Británicas.

Se trata de una profunda borrasca que se ha originado a partir de un proceso de ciclogénesis explosiva. Los servicios meteorológicos de Irlanda, Reino Unido y Holanda, con su lista de nombres propia para tempestades invernales con impacto significativo, le han asignado el nombre de Barra.

Además, está generando un violento temporal de viento, lluvia y mar, que está azotando a todo el territorio. En algunas zonas de Irlanda ya se han producido inundaciones. El viento, también está dejando registros muy significativos y daños de diversa consideración.

La lluvia será más frecuente que la nieve en el Ártico

La lluvia será más frecuente que la nieve en el Ártico

Una investigación afirma que en varias décadas será más común las precipitaciones en forma de lluvia que de nieve en el Ártico.

El trabajo realizado por la Universidad de Manitoba indica que el rápido calentamiento, la pérdida de hielo marino y el transporte de calor hacia los polos en el Ártico, provocarán que esta transición sea antes de lo esperado.

La lluvia será más frecuente que la nieve en el Ártico.

El volcán Monte Miguel y sus fenómenos atmosféricos asociados

El volcán Monte Miguel y sus fenómenos atmosféricos asociados

El volcán Monte Miguel provoca a su alrededor curiosos fenómenos meteorológicos asociados a su actividad.

Monte Miguel, un estratovolcán activo en las Islas Sandwich del Sur, es visto con más frecuencia por pingüinos que por personas. Se encuentra en la isla Saunders, a unos 1600 kilómetros (1000) millas de la Antártida y 2400 kilómetros (1500 millas) de América del Sur, y no hay residentes humanos permanentes cerca.

Para los satélites que miran hacia abajo desde el espacio, la montaña suele estar oscurecida por las nubes. Aún así, el volcán de casi 1000 metros de altura encuentra con frecuencia una manera de formar un gran espectáculo.

Comienza la temporada de ciclogénesis explosivas

Comienza la temporada de ciclogénesis explosivas

Llegado el invierno meteorológico, es el turno para que empiecen a generarse las ciclogénesis explosivas en el entorno de España.

Estamos totalmente inmersos en esa época del año en que son más frecuentes e intensos estos procesos meteorológicos que también pueden darse en otoño y primavera, son muy infrecuentes en verano, y tienen su apogeo entre diciembre y marzo.

Pues bien, en esta entrada vamos destacar un caso que se va a dar en los próximos días. También repasaremos la lista de nombres que los servicios meteorológicos del Reino Unido, Irlanda y Holanda van a dar a estas tempestades invernales. Porque lo más probable es que la borrasca resultante de este proceso, reciba nombre por parte de estas agencias meteorológicas.

Serán ellas, y no otras, las responsables de darle nombre, porque esta profunda borrasca está previsto que afecte a estos países.

Previsión del tiempo para el Puente de Diciembre 2021: actualización

Previsión del tiempo para el Puente de Diciembre 2021: actualización

La previsión del tiempo para el Puente de Diciembre 2021 nos sigue hablando de lluvias en el tercio norte, que se extenderían el miércoles a más regiones del oeste y centro peninsular.

También, en Canarias, al oeste-noroeste del archipiélago, seguirá abierta la opción de las lluvias todo el Puente.

Aunque el pronóstico irá cambiando en los próximos días, con las actualizaciones de los distintos modelos meteorológicos, parece clara esa tendencia a rasgos generales.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.