Las previsiones estacionales parecen mejorar

Las previsiones estacionales parecen mejorar

Las previsiones semanales y estacionales para lo que resta de otoño-invierno dan claras señales de mejorar, en el sentido de que lo hacen las perspectivas pluviométricas y sobre todo, la dinámica atmosférica.

Octubre ha tenido un comportamiento muy seco, si salvamos el tramo del Puente de Noviembre que va a compensar las medias de lluvia en muchas zonas del centro y oeste peninsulares.

Pero en general, la sequía agobia al campo, la agricultura y la ganadería, así como a las reservas hidráulicas, por lo que son necesarios temporales de lluvias continuados y generales.

Weather rescue: digitaliza datos meteorológicos históricos

Weather rescue: digitaliza datos meteorológicos históricos

Weather rescue te propone que ayudes a colaborar digitalizando millones de datos meteorológicos históricos que están almacenados en archivos en papel desde hace decenas de años.

No cabe duda de que contar con esa información en archivos digitales mejoraría la perspectiva climática del Planeta en la era Preindustrial o en el arranque del siglo XX.

Por ello, los organizadores de este proyecto piden la colaboración de voluntarios para ayudar a registrar todas esas observaciones meteorológicas, que se realizaron en Europa Occidental hace más de 100 años. En weatherrescue.org puedes aportar tu granito de arena.

Río de humedad y temporal de lluvia en puertas

Río de humedad y temporal de lluvia en puertas

Un temporal de lluvia persistente, asociado a un potente río de humedad atlántico, afectará a buena parte de España durante el Puente de Todos los Santos.

Unas precipitaciones que llegan en un momento inoportuno para quiénes habían planeado una escapada, que serán insuficientes para aquellas zonas que necesitarán más agua de la que caiga y que vendrá muy bien para el monte, la agricultura y la ganadería en muchas regiones del oeste y centro peninsulares.

Aún hay cierta incertidumbre sobre la distribución final de las lluvias, pero ya podemos ir dando por seguro ciertos aspectos del pronóstico.

Sigue la incertidumbre del tiempo en el Puente de Todos los Santos

Sigue la incertidumbre del tiempo en el Puente de Todos los Santos

Los modelos meteorológicos siguen mostrando una incertidumbre elevada para el tiempo previsto durante el Puente de Todos los Santos.

Si consultamos las previsiones de los dos grandes modelos de referencia (el del ECMWF y el GFS) el reparto de lluvias es dispar.

El modelo europeo, el de más prestigio, distribuye las lluvias abundantes por todo el tercio oeste de la Ibérica, sur de la meseta norte, Navarra, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y casi toda Andalucía.

En cambio, GFS se lleva esas precipitaciones más generosas a casi toda la mitad norte (salvo el tercio este de Cataluña y Valle del Ebro, abarcando hasta el Sistema Central, regiones cantábricas, Galicia, meseta superior e incluso el norte de Extremadura y la Comunidad de Madrid y áreas cercanas de la meseta sur.

Ciclón bomba de récord en el Pacífico Noreste

Ciclón bomba de récord en el Pacífico Noreste

Hoy dirigimos nuestra mirada hasta la zona noreste del Océano Pacífico donde se ha desarrollado un excepcional ciclón bomba.

Estos ciclones extremadamente intensos se forman a partir de procesos de ciclogénesis explosivas. Un término que tan de moda se pone en algunas ocasiones al otro lado de Norteamérica, en el Océano Atlántico.

A continuación os explicamos por qué se trata de un ciclón bomba excepcional.

Una estación meteorológica en el Everest

Una estación meteorológica en el Everest

Una estación meteorológica en el Everest ha sido instalada por el proyecto Perpetual Planet respaldado por Rolex y National Geographic.

Concretamente, contamos con 5 puntos de observación ubicados a 3.810, 5.315, 6.464 y 8.430 metros de altitud respectivamente, que nos proporcionan datos sobre las principales variables meteorológicas.

Sin duda alguna, una ocasión excepcional para observar las condiciones extremas que pueden vivirse en el techo del mundo.

Se avecinan cambios en la atmósfera

Se avecinan cambios en la atmósfera

Por fin los modelos de predicción auguran cambios a medio plazo en la atmósfera.

Como os hemos contado en el pronóstico más detallado para el Puente de Todos Los Santos, es previsible que durante la semana se vayan observando cambios en la configuración atmosférica.

Mario Fernández nos detalla cómo se irán moviendo las piezas del puzle meteorológico a partir de ya. Esperemos que estos cambios fragüen y pronto entremos en un necesitado régimen de lluvias persistentes.

Previsión del tiempo: Puente Todos los Santos 2021 a 1 semana

Previsión del tiempo: Puente Todos los Santos 2021 a 1 semana

A tan solo 1 semana del arranque del Puente de Todos los Santos 2021, la previsión del tiempo se complica y los escenarios que dibuja tanto el modelo del ECMWF como en menor medida, los de GFS y GEM son cada vez más inestables.

En estos momentos, la tendencia que apuntan la mayoría de las cartas meteorológicas, es la siguiente evolución: retirada progresiva del anticiclón de las Azores durante los próximos días, aparición de una profunda vaguada en el Atlántico empujada por una profunda borrasca al suroeste de Islandia y avance de la misma hacia la Península el próximo fin de semana.

Insistimos. Es muy importante. Estamos a 5/6 días de que arranque el Puente de Noviembre y de que por ejemplo, en Málaga, se celebre un evento tan multitudinario como la Procesión Magna del 30 de octubre, por lo que los mapas pueden dar un cambio sustancial.

De hecho, lo más lógico es que el escenario final sea distinto al que hoy se observa en los mapas, pero no sabemos si cambiarán hacia más o menos inestabilidad.

Planteamos ahora la información disponible principalmente en términos de probabilidades.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.