por Cazatormentas | jueves, 22 \22\+02:00 abril \22\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Una nueva investigación sobre los incendios forestales masivos en Australia en 2019 y 2020 muestra que casi 1 millón de toneladas métricas de humo se elevaron a la estratosfera. Esto provocó que se calentara aproximadamente 1 grado Celsius durante seis meses, y probablemente contribuyó al gran y persistente agujero de la capa de ozono que se formó sobre la Antártida durante la primavera del hemisferio sur.
por Cazatormentas | miércoles, 21 \21\+02:00 abril \21\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Se confirma el pronóstico. Llega desde el Atlántico una baja fría que inestabilizará el tiempo durante los próximos días.
Ya hoy miércoles, las precipitaciones están afectando a zonas noroeste primero y del resto de los dos tercios septentrionales después. Pero mañana y en las próximas jornadas llegarán a más comarcas.
El bloqueo anticiclónico en Groenlandia-Reino Unido favorecerá que sucesivas bajas se acerquen a la Península Ibérica de aquí al final de la semana e incluso durante buena parte de la siguiente.
por Cazatormentas | martes, 20 \20\+02:00 abril \20\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad |
No se espera que el ciclón Surigae toque tierra, pero el tifón que azota el Océano Pacífico Occidental ya es una tempestad importante.
Cuando el ciclón se intensificó rápidamente a una fuerza de categoría 5 el 17 de abril de 2021, marcó la fecha más temprana del año en que cualquier tempestad tropical en el hemisferio norte había alcanzado tal intensidad (desde que se tienen registros).
Surigae (conocido como Bising en Filipinas) es el primer tifón de la temporada 2021 en el noroeste del Pacífico y la segunda tempestad con nombre.
Según el Centro Conjunto de Alerta de Tifones de EE. UU. (JTWC), el súper tifón alcanzó vientos sostenidos de 165 nudos (305 kilómetros por hora) en las primeras horas de la tarde del 17 de abril.
Y según la Agencia Meteorológica de Japón, la presión central dentro del tormenta se redujo a 895 milibares, una de las lecturas más bajas jamás registradas.
por Cazatormentas | lunes, 19 \19\+02:00 abril \19\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
En las últimas décadas se ha constatado que los máximos y mínimos anuales de las banquisas ártica y antártica están en franco declive.
Un reciente informe de la NASA analiza los datos de las últimas décadas concluyendo que en estos momentos contamos con bastante menos hielo en el Polo Norte y en el Sur que a principios de los 1980 o finales de los 1970.
Pese a que se aprecia una lógica variabilidad en los datos, se observan recuperaciones y pérdidas más notables entre distintas temporadas, la tendencia general de 40 años es clara.
por Cazatormentas | domingo, 18 \18\+02:00 abril \18\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Abril aguas mil todas caben en un barril, dice el refrán. La nueva semana nos promete más lluvias en casi toda España, la mayoría débiles o moderadas repartidas durante los próximos días.
Esta vez el fin de semana sí ha supuesto una tregua en las precipitaciones, pero la mayoría de los escenarios meteorológicos que proponen los modelos de previsión a medio plazo apuestan por la llegada de nuevas borrascas.
El asentamiento de las altas presiones entre Reino Unido e Islandia, forzará a los frentes nubosos a dirigirse hacia la Península Ibérica y Baleares. Canarias, quedaría un tanto al margen.
por Cazatormentas | sábado, 17 \17\+02:00 abril \17\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad, Clima y meteorología: actualidad |
Al menos eso es lo que dicen algunos expertos. De hecho, hace muy pocos minutos, el meteorólogo Ryan Maue ponía de manifiesto en Twitter que Surigae es un monstruo de categoría 5. Y no solo eso, sino que la técnica Dvorak que se basa en un apariencia satelital, le asigna un valor de T8.0, el máximo de la escala.
¿Qué quiere decir ese valor? Pues que Surigae es un supertifón de los más intensos jamás registrados en el Pacífico Noroeste. Pero, además, con la posibilidad de que esté desarrollando vientos de 170 KT, lo llevarían a ser el más intenso jamás registrado en el mes de abril.
por Cazatormentas | viernes, 16 \16\+02:00 abril \16\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un aumento de la temperatura global de 4 ºC respecto a los niveles preindustriales, colapsaría un tercio del hielo marino antártico..
La mayoría de los estudios científicos abordan el impacto del calentamiento global en el Ártico, pero no hay que olvidar la vulnerabilidad que tiene también el mayor continente helado.
En este caso, un trabajo de investigación de la Universidad de Reading ha analizado cómo influiría este aumento térmico en las plataformas flotantes de hielo que rodean la Antártida.
por Cazatormentas | jueves, 15 \15\+02:00 abril \15\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Las erupciones en el volcán La Soufrière han lanzado cenizas y gases al aire sobre las islas caribeñas de San Vicente y Barbados.
La erupción, el primer evento explosivo del estratovolcán desde 1979, provocó la evacuación de miles de personas.
El reciente brote de actividad explosiva comenzó el 9 de abril de 2021. Aproximadamente a las 10:30 a.m. hora local de ese día, el Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8 adquirió esta imagen de ceniza volcánica ondeando desde La Soufrière.
La columna oscurece el volcán que se encuentra debajo. Un pico que se encuentra a 1178 metros (3864 pies) sobre el nivel del mar en el lado norte de San Vicente.
Tú opinas