Tiempo pre veraniego efímero

Tiempo pre veraniego efímero

Nos hayamos inmersos en lo que podríamos calificar perfectamente como un aperitivo de tiempo pre veraniego. Dentro de la intensa actividad atmosférica que viene afectando a nuestro país, ahora nos tocan unos días de tiempo tranquilo y templado.

De hecho, las temperaturas se espera que lleguen a superar los 30ºC de forma holgada en puntos del Valle del Guadalquivir y del Valle del Ebro. Un ambiente que nos parecerá especialmente caluroso, cuando venimos recorriendo una primavera con tiempo más bien revuelto y más fresco de lo normal.

Pero este período de tiempo pre veraniego no va a durar mucho. Los modelos insisten en un cambio radical para la semana que viene, con nuevas lluvias, tormentas y desplome térmico.

S-ClimWaRe: servicio climático de gestión de embalses

S-ClimWaRe: servicio climático de gestión de embalses

Nace S-ClimWaRe, un servicio climático coordinado por AEMET que permite la gestión del llenado de los embalses aprovechando la información de las previsiones a largo plazo.

Se trata de una herramienta online de libre acceso que emplea las predicciones meteorológicas estacionales como apoyo a la toma de decisiones para la gestión de los embalses españoles.

El visor, accesible vía web, ofrece dos tipos diferentes de información para el periodo de llenado de los embalses (noviembre a marzo) en cualquier embalse o punto de la geografía peninsular española.

Una primavera 2021 muy revoltosa

Una primavera 2021 muy revoltosa

Una primavera 2021 muy revoltosa. Un titular que parece muy apropiado, viendo lo que nos ha deparado el tiempo en lo que va de la misma.

Pero seguimos tachando días en el calendario y, aunque esta semana las temperaturas van a subir hasta hacernos sentir calor, no va a ser una tendencia duradera.

Es más, a medio plazo, los modelos meteorológicos llevan varias salidas apostando por un cambio radical. La atmósfera, en esta parte del Hemisferio Norte, sigue presentando un gran dinamismo.

Esto nos lleva a tomar bastante en serio estos escenarios que plantean los modelos.

Volcán La Soufriére: Isla San Vicente cubierta de cenizas y fragmentos de roca y vidrio.

Volcán La Soufriére: Isla San Vicente cubierta de cenizas y fragmentos de roca y vidrio.

A partir del 9 de abril de 2021, las erupciones explosivas intermitentes del volcán La Soufriére han arrojado columnas de ceniza y gas al aire sobre la isla caribeña de San Vicente. Aunque los vientos han llevado algunos penachos de ceniza a grandes distancias, las nubes de la pequeña roca pulverizada y los fragmentos de vidrio también han llovido sobre la isla y el Océano Atlántico.

Calor en Siberia

Calor en Siberia

El calor excepcional en el norte de Siberia fue un evento climático clave de 2020. Tanto para la región ártica como en todo el mundo. Aunque el calentamiento más rápido de la región polar norte en comparación con el resto del mundo desde la década de 1990 está bien documentado, el calor siberiano de 2020 fue notable tanto por su magnitud como por su persistencia.

También tuvo efectos importantes sobre las variables climáticas como la capa de nieve, la humedad del suelo y la actividad de los incendios forestales. A su vez, estos efectos probablemente contribuyeron a mantener o aumentar aún más el calor, lo que ilustra algunas de las reacciones climáticas esperadas en latitudes altas a medida que el planeta se calienta.

¿Cuánta superficie de la Tierra está cubierta por nubes?

¿Cuánta superficie de la Tierra está cubierta por nubes?

¿Cuánta superficie de la Tierra está cubierta por las nubes?

Esta pregunta, de difícil respuesta, ya tiene una solución aproximada gracias a un estudio que ha realizado la NASA a partir de los datos recogidos por su instrumento Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) abordo del satélite meteorológico Aqua.

El mapa que encabeza la noticia es la forma gráfica de reflejar el resultado del estudio, realizado tras 13 años de observaciones.

En él se muestran en color azul oscuro las zonas donde normalmente no hay nubes, mientras que en tono azul claro se muestran las que tienen algunas nubes y en blanco donde estos hidrometeoros son frecuentes.

Continuidad del tiempo variable y tormentoso

Continuidad del tiempo variable y tormentoso

Las bajas presiones, tanto en superficie como, sobre todo, en altura, se resisten a abandonar nuestro país. Esto se traduce en una continuidad del tiempo variable, tormentoso, y más fresco de lo normal, en la mayoría de las regiones.

Los escenarios que plantean los principales modelos meteorológicos en sus últimas salidas, no permiten prever un cambio de tendencia a corto-medio plazo. Por lo tanto, este tipo de tiempo tan característico de la primavera, va a continuar hasta entrado mayo.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.