por Cazatormentas | domingo, 7 \07\+02:00 marzo \07\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Desde hace casi 60 años, los astronautas han estado mirando hacia abajo, hacia la Tierra, desde el espacio. Y, durante este tiempo, han estado haciendo fotografías.
Prácticamente han estado haciendo esto de forma diaria desde noviembre del año 2000. Momento en que la Estación Espacial Internacional se convirtió en un hogar permanente para los astronautas.
por Cazatormentas | sábado, 6 \06\+02:00 marzo \06\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Las tormentas serán cada vez más intensas en todo el Planeta, según se desprende de una nueva investigación.
El calentamiento global que la atmósfera está experimentando en las últimas décadas, está alterando diferentes parámetros bioclimáticos del Planeta.
Su influencia en los procesos convectivos ha sido analizada por un grupo de científicos del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).
Ellos sostienen que el aumento de la temperatura global genera una mayor energía en la atmósfera, por lo que se ha constatado que las tormentas son cada vez más intensas en el Hemisferio Norte.
por Cazatormentas | viernes, 5 \05\+02:00 marzo \05\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La primavera meteorológica está aquí. En los próximos días se producirán chubascos en el Sur y Este peninsulares así como en Baleares.
La borrasca fría aislada de la que venimos hablando desde hace unos días, casi no tiene reflejo ya en superficie. Es probable que, en estos momentos, se preferible hablar de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).
Ubicada por fin en las cercanías del Golfo de Cádiz, ya ha comenzado a procurar chubascos y tormentas por el suroeste. Sin ser una situación que se vaya a caracterizar por generar fenómenos meteorológicos extremos, sí tiene algunos elementos de interés.
Además de esas lluvias, a veces acompañadas de tormentas, en el suroeste, tenemos todavía al polvo sahariano.
La dinámica atmosférica en la que se encuentra embebida la DANA, está haciendo que la masa de aire polvorienta se esté desplazando hacia el norte.
por Cazatormentas | jueves, 4 \04\+02:00 marzo \04\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La Corriente del Golfo registra durante las últimas décadas la mayor situación de debilidad de los últimos 1.000 años.
Tras hacer una reconstrucción de la evolución de esta enorme cinta transportadora de agua en el Atlántico Norte, un grupo de investigadores ha constatado una situación de agotamiento no conocida en la era moderna.
La desaceleración durante el siglo XX no tiene precedentes en el último milenio y es probable que esté relacionada con el calentamiento global.
por Cazatormentas | miércoles, 3 \03\+02:00 marzo \03\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Una borrasca fría aislada conseguirá barrer la masa de aire africana que nos envuelve, cargada de polvo en suspensión.
La última imagen del satélite en modo infrarrojo, en el momento de escribir esta publicación, arroja mucha información interesante. Mientras todavía persiste una banda nubosa por el tercio oriental peninsular y Baleares, por el oeste asoma una borrasca.
Esa borrasca va a tender aislada de la Corriente General del Oeste. Actualmente, los dos grandes modelos meteorológicos, el americano GFS/NCEP, y el europeo IFS/ECMWF, prevén su descolgamiento hacia el Golfo de Cádiz. Desde ahí provocará lluvias, localmente abundantes, en puntos del sur peninsular y Ceuta.
por Cazatormentas | martes, 2 \02\+02:00 marzo \02\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La intensa calima será la protagonista de los cielos de casi toda España las próximas horas.
El polvo sahariano impulsado por un flujo constante de vientos del Sur-Sudeste a todos los niveles de la atmósfera, envuelve ya el Sur y Este peninsular y promete hacerse más espesa en las inmediatas horas.
La calima no desaparecerá hasta el final de la semana, cuando llegue una DANA por el Atlántico.
La baja en altura se paseará desde el Golfo de Cádiz al Norte de África, dejando lluvias en el Suroeste y Sudeste peninsular, así como barriendo el polvo del cielo.
por Cazatormentas | lunes, 1 \01\+02:00 marzo \01\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Un enorme pirocúmulo sobre el volcán Etna ha podido ser avistado desde tierra, mar y aire (desde la altitud de la órbita satelital).
No hay nada particularmente inusual en que el volcán Etna arroje lava, ceniza volcánica o rocas fundidas al aire. El volcán italiano es uno de los más activos de Europa y ha estado en erupción desde 2011.
Sin embargo, sus últimos pulsos eruptivos están siendo espectaculares. Uno de ellos, durante horas nocturnas, generando un enorme pirocúmulo, iluminado por la emisión de luz de la lava desde su cráter.
por Cazatormentas | domingo, 28 \28\+02:00 febrero \28\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Destination Earth (DestinE) es el proyecto de un gemelo digital de la Tierra, para simular el sistema climático terrestre en el futuro y el impacto de eventos meteorológicos extremos.
DestinE empezará a implementarse a mediados de este año dentro de los programas de la Comisión Europea dedicados a la Estrategia Digital y el Pacto Verde.
Tratará de crear la actividad natural y humana en el Planeta para que los gobiernos puedan tomar decisiones más efectivas en sus políticas medioambientales.
Tú opinas