por Cazatormentas | sábado, 22 \22\+02:00 febrero \22\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El 6 de febrero de 2020, las estaciones meteorológicas midieron la temperatura más alta jamás registrada en la Antártida. Los termómetros en la Base Esperanza, en el extremo norte de la Península Antártica alcanzaron 18.3°C. Casi la misma temperatura que había en Los Ángeles ese día. Este episodio cálido causó un derretimiento generalizado en los glaciares cercanos.
por Cazatormentas | viernes, 21 \21\+02:00 febrero \21\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
La previsible ondulación más extrema de la corriente en chorro provocada por el deshielo del Ártico no se producirá según un reciente estudio de investigación.
En contra de lo que otros trabajos han sugerido en los últimos años, un grupo de científicos estadounidenses creen que el jet stream no se verá influenciado ni se ha visto afectado por la aportación de agua dulce desde el Ártico al Atlántico.
Los investigadores opinan que no hay una relación clara y que los cambios en la corriente en chorro son aleatorios.
por Cazatormentas | jueves, 20 \20\+02:00 febrero \20\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Se van confirmando los pronósticos de la formación y movimiento retrógrado de una Depresión Aislada en Niveles Altos, o DANA, hacia el archipiélago canario. Pero, además, las altas presiones van a tender a reforzarse sobre el resto del país.
Ello dará continuidad a unas temperaturas primaverales para estas alturas del año. Alcanzarán valores más propios de mayo, que de segunda quincena de febrero.
por Cazatormentas | miércoles, 19 \19\+02:00 febrero \19\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
¿Se está adelantando la llegada de la primavera al Hemisferio Norte? Esa percepción que muchas personas tienen sobre lo que está ocurriendo en nuestro clima durante los últimos años ¿es una realidad o una apreciación equivocada?
Si hace unos días os contábamos que un trabajo de investigación estimaba que el efecto de la isla de calor urbana había anticipado la primavera, en las grandes ciudades, una media de 6 días, ahora nos llega otro análisis similar.
Concretamente, se trata de un exhaustivo estudio de investigación que ha examinado el comportamiento de 100.000 registros de 542 especies de plantas que viven en 21 países europeos, demostrando que el 78 % de los casos reaccionaron al aumento de las temperaturas medias entre 1971 y 2000 en el viejo continente.
por Cazatormentas | martes, 18 \18\+02:00 febrero \18\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Una de las razones por la que estamos teniendo un invierno tan seco en nuestro país, y tan prolífico en bombas meteorológicas atlánticas de altas latitudes, es la fortaleza excepcional del Vórtice Polar Estratosférico. Tanto es así que, según los datos y análisis a los que estamos teniendo acceso, su fortaleza está alcanzando niveles de récord. A continuación analizamos en profundidad este patrón meteorológico tan singular.
por Cazatormentas | lunes, 17 \17\+02:00 febrero \17\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El índice AO alcanzó un valor de 6,34 en el arranque de febrero de 2020, un registro que pulverizaba el récord anterior de 5,91 observado en la década de los años 1990 según los datos del Servicio de Meteorología de Estados Unidos.
Ahora, los pronósticos apuntan a que se podría volver a batir a su vez este reciente registro histórico en los próximos días: una consecuencia lógica del patrón meteorológico en el que nos hallamos inmersos: profundísimas borrascas circulando por latitudes árticas, con altas presiones potentes a nuestra latitud.
En el horizonte meteorológico solo vemos algún cambio en torno a Canarias, a dónde podría acabar situándose una DANA y algunas lloviznas en la fachada mediterránea.
por Cazatormentas | domingo, 16 \16\+02:00 febrero \16\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Era complicado estadísticamente, y al final no ocurrió. La borrasca «Dennis» no logró profundizarse más allá de los 920 hPa de presión mínima en su centro. De este modo, tampoco ha conseguido convertirse en el ciclón extratropical más intenso jamás registrado. No obstante, con los números oficiales finales, sí consigue entrar en el top ten de borrascas más intensas que se hayan formado nunca (tanto en el Atlántico como en el resto del planeta).
Por otro lado, han ocurrido varios fenómenos ligados a su desarrollo, que hace de la borrasca «Dennis» algo único. Una borrasca que, sin duda, pasará a los anales de la Meteorología, y será muy recordada: Efecto Fujiwara con otra borrasca, ya madura, anterior. Formación de un frente frío asociado con una extensión de más de 9000 kilómetros. Un río atmosférico de humedad tropical de libro…
por Cazatormentas | jueves, 13 \13\+02:00 febrero \13\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La fábrica atlántica de borrascas muy profundas sigue a pleno rendimiento. El vórtice polar estratosférico ha adquirido una gran robustez y está alcanzando valores récord de intensidad. Esto implica que la Corriente en Chorro Polar esté retraída hacia altas latitudes y que muestre una gran actividad. Esto es, vientos extremadamente intensos en su seno, llegando a alcanzar e incluso superar los 400 km/h.
Este patrón atmosférico es característico de estas situaciones de formación continua de borrascas muy profundas en el Atlántico. Pero éstas circulan a tan alta latitud mientras se desplazan hacia Europa, que nuestro país solo recibe la influencia del enorme oleaje que generan. Este fin de semana, los modelos meteorológicos muestran escenarios dantescos. La formación de una borrasca, cuya presión mínima podría caer hasta los 915 hPa, rivalizando con la de menor presión jamás registrada en el Atlántico Norte y todo el planeta.
Tú opinas