por Cazatormentas | martes, 14 \14\+02:00 enero \14\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La necesidad de seguir mejorando la precisión y fiabilidad de las previsiones meteorológicas es un reto en el que los científicos de todo el Planeta no dejan de trabajar, abriendo continuamente nuevos caminos o mejorando las técnicas y tecnologías existentes.
Desde la NASA apuestan ahora por un nuevo procedimiento para recopilar datos en tiempo real.
Conscientes de que es fundamental partir de la mayor información posible acerca del estado actual de la atmósfera, abarcando zonas del Planeta donde es más complicado obtener los datos de las variables meteorológicas, ha nacido el proyecto TAMDAR, para recopilar registros meteorológicos a través de sondas ubicadas en los aviones comerciales.
por Cazatormentas | lunes, 13 \13\+02:00 enero \13\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El clima de muchas zonas del Hemisferio Sur se está viendo afectado, o se verá condicionado en las próximas semanas, por culpa de los incendios de Australia.
Las grandes cantidades de aerosoles, cenizas y humo que están siendo transportadas tanto en la troposfera como en la estratosfera, alterarán la temperatura e incluso el ciclo nuboso a nivel global, mientras que de manera local, se están produciendo importantes tormentas provocadas por los pirocumulonimbus.
También, el aspecto del cielo o de las puestas y atardeceres de sol, se han visto modificados en muchos países.
por Cazatormentas | domingo, 12 \12\+02:00 enero \12\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Los catastróficos incendios de Australia han puesto de moda este fenómeno: los pirocumulonimbos. Nube de tormenta tipo Cumulonimbo, pero con origen en incendios o en volcanes, como es el caso. De ahí su nombre: «piro» (fuego) y Cumulonimbo, la nube de tormenta.
Por su origen en un incendio o una erupción volcánica, también se puede denominar cumulonimbus calvus flammagenitus. Esto es debido a que las nubes se clasifican por especies, variedades y características especiales.
Hoy traemos a portada este espectacular caso que se ha dado este domingo en Filipinas. Y ha tenido origen en la erupción del volcán Taal, en la isla de Luzón.
por Cazatormentas | sábado, 11 \11\+02:00 enero \11\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo cambiará, no tanto como desearíamos, en buena parte de España la próxima semana. La retirada parcial de las altas presiones del entorno de la Península, propiciará que los frentes atlánticos se aproximen a nuestro entorno, afectando, sobre todo, nuevamente, al Noroeste peninsular.
Las precipitaciones serían más débiles cuanto más al Sudeste y en Canarias, de forma que en áreas del litoral mediterráneo o de las islas afortunadas, serían anecdóticas en muchos casos.
A más largo plazo, siguen sin verse señales que nos hagan pensar que vayamos a entrar en un patrón húmedo que afecte especialmente a las comarcas más necesitadas: el Suroeste-Sur y Canarias o el interior del Este peninsular.
por Cazatormentas | viernes, 10 \10\+02:00 enero \10\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Pirocumulonimbus. Nubes de fuego. Flammagenitus. Dragón de nubes que escupe fuego. Hay varios términos para las altísimas nubes que ocasionalmente se elevan sobre las columnas de humo de los incendios forestales y las erupciones volcánicas. Después de que surgieran numerosas nubes de estos tipos, provocadas por incendios en rápida sucesión el 4 de enero de 2020 y el 29 de diciembre de 2019, los australianos se han familiarizado con todos esos nombres.
por Cazatormentas | jueves, 9 \09\+02:00 enero \09\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El persistencia del anticiclón sobre o en las cercanías de la Península Ibérica, está teniendo diversas consecuencias. Destacan las nieblas en los valles, o las nubes bajas en otras zonas, especialmente las costeras.
Pero también fuertes heladas nocturnas que contrastan con la calidez de las horas diurnas. Y, cómo no, la mala calidad del aire en las grandes ciudades.
por Cazatormentas | miércoles, 8 \08\+02:00 enero \08\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
La Corriente del Golfo podría cortarse o al menos verse afectada, en su camino hacia Europa a través del Atlántico Norte, según indica un nuevo estudio de investigación realizado al respecto. El motivo es que el deshielo en el Ártico interrumpiría el paso de este gran río oceánico.
Se trata de un nuevo trabajo en este sentido, que ratifica las mismas conclusiones que análisis anteriores realizadas por otros grupos de investigación.
Recordamos que dicha corriente marina es la responsable de que buena parte del Oeste de Europa tenga un clima más templado que el de Norteamérica.
por Cazatormentas | martes, 7 \07\+02:00 enero \07\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Una gran masa de agua caliente ha aparecido al Este de Nueva Zelanda en las últimas semanas.
En pleno verano meteorológico en el Hemisferio Sur, los climatólogos expertos en la zona no están sorprendidos por el hecho en sí sino fundamentalmente, por la importante anomalía que se está registrando en la zona: algo más de 5 ºC.
Tú opinas