por Cazatormentas | viernes, 28 \28\+02:00 febrero \28\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El invierno meteorológico llega a su fin este próximo fin de semana. Sin embargo, el tiempo tiende a tornarse invernal e inestable, justo en este mismo momento. ¡Ya es casualidad!
Pero es que, además, y como analizamos en esta entrada, esta tendencia podría tener continuidad temporal. Porque varios días después, podríamos sufrir el envite de una borrasca cargada de aire polar marítimo.
Todavía hablamos de plazos de tiempo muy largos, pero será una tendencia a vigilar.
por Cazatormentas | jueves, 27 \27\+02:00 febrero \27\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo para la Semana Santa de 2020 empieza a generar muchas consultas a nuestro email o en nuestros canales de comunicación sociales en Internet.
De momento, es imposible dar un pronóstico ni siquiera poco fiable para esos días, pero sí que podemos compartir con vosotros unos apuntes climatológicos sobre lo que suele suceder en la semana del 5 al 13 de abril, en España, habitualmente.
César Rodríguez Ballesteros, del área Climatología y Aplicaciones Operativas de Aemet, ha publicado un extenso estudio al respecto que, en lo concerniente a las precipitaciones, apunta a que durante esos días la lluvia aparece con más frecuencia en el tercio Norte y pequeñas áreas del centro, mientras que lo suele hacer de manera poco frecuente en el Sudeste y Canarias.
por Cazatormentas | miércoles, 26 \26\+02:00 febrero \26\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad, Clima y meteorología: investigación |
Es un hecho evidente que los océanos y mares del Planeta están subiendo su nivel. Ahora, un estudio de investigación ha medido con gran precisión cuál es la aceleración de dicha subida en la Tierra.
Concretamente, han estimado una aceleración de 0,1 mm/año elevado al cuadrado, desde 1991 hasta ahora.
por Cazatormentas | martes, 25 \25\+02:00 febrero \25\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Un estudio de investigación ha comprobado que la siembra de nubes es muy efectiva para generar nevadas.
Los científicos emplearon una serie de bengalas para inyectar partículas de yoduro de plata en una formación de nubes naturales, las cuales produjeron nevadas apreciables en la cuenca Payette de Idaho, demostrando una buena eficacia del método.
De otra forma, esas jornadas, no hubiera nevado nada en la zona.
por Cazatormentas | lunes, 24 \24\+02:00 febrero \24\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El Calendario Meteorológico de AEMET correspondiente al año 2020 ya está disponible. La emblemática publicación de la Agencia Estatal de la Meteorología de España llega como cada año fiel a su cita, ininterrumpida desde 1943.
Como sabéis, este libro contiene un resumen climatológico del año hidrológico anterior en España y diversos artículos de sumo interés en el campo de la meteorología, la climatología o la fenología, además de otras muchas secciones de interés para el aficionado o el profesional a la meteorología.
por Cazatormentas | domingo, 23 \23\+02:00 febrero \23\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Las Islas Canarias y, en especial, las islas de Fuerteventura y Lanzarote, se vieron ayer tarde sumergidas en la peor tormenta de polvo sahariano en suspensión de los últimos años. Se alcanzó tal cantidad de partículas en suspensión, que la oscuridad naranja se adueñó del cielo de estas islas. Además de su impacto sobre la salud, también complicó, y mucho, el tráfico aéreo, viéndose suspendido por falta de visibilidad.
por Cazatormentas | sábado, 22 \22\+02:00 febrero \22\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El 6 de febrero de 2020, las estaciones meteorológicas midieron la temperatura más alta jamás registrada en la Antártida. Los termómetros en la Base Esperanza, en el extremo norte de la Península Antártica alcanzaron 18.3°C. Casi la misma temperatura que había en Los Ángeles ese día. Este episodio cálido causó un derretimiento generalizado en los glaciares cercanos.
por Cazatormentas | viernes, 21 \21\+02:00 febrero \21\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
La previsible ondulación más extrema de la corriente en chorro provocada por el deshielo del Ártico no se producirá según un reciente estudio de investigación.
En contra de lo que otros trabajos han sugerido en los últimos años, un grupo de científicos estadounidenses creen que el jet stream no se verá influenciado ni se ha visto afectado por la aportación de agua dulce desde el Ártico al Atlántico.
Los investigadores opinan que no hay una relación clara y que los cambios en la corriente en chorro son aleatorios.
Tú opinas